¡Mil millones más! Se agrava el problema
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 13 noviembre, 2015

Pedir prestado para gastar no hace más que proyectar aumentada a futuro la gran dificultad fiscal del país y la necesidad de reformas estructurales
Sinceramente
¡Mil millones más! Se agrava el problema
En estos días el Gobierno de Costa Rica ha señalado su intención de vender —a China—, sin necesidad de autorización legislativa, mil millones de dólares de deuda soberana. La venta de dicha deuda se haría en ventanilla. No parece posible por ahora la aprobación de nuevos impuestos. Con esta venta de mil millones más llegaría Costa Rica a tener una deuda del Gobierno central del 41,50% del PIB.
¿Cómo vamos a pagar dichas deudas? Si los impuestos ya no alcanzan para pagar el gasto corriente de sueldos, pensiones y transferencias, ¿con qué recursos pagará el país dicho préstamo?
Este empréstito resolverá de alguna manera el flujo de caja del gobierno por unos 16 a 18 meses, pero no resuelve los problemas de fondo de gasto excesivo, ni de los disparadores del gasto, como pluses, pensiones, transferencias, ni claro de los intereses que el país paga a quienes le han prestado.
¿Es esta una solución al problema fiscal? Claro que no es solución. Es simplemente un mecanismo para evitar problemas de flujo de caja, para seguir gastando, sin tomar las medidas necesarias para corregir los problemas de fondo que ostenta la hacienda pública.
Este préstamo le permitirá al gobierno seguir gastando sin recibir ingresos tributarios adicionales, le permitirá seguir gastando aunque no haya reformas estructurales para corregir los problemas de fondo. Este mecanismo no requiere autorización legislativa, requiere simplemente que una transacción en ventanilla se materialice.
¿No debería preguntarse el Gobierno por las condiciones escritas y aquellas no contractuales pero que son tan importantes como las clausulares? ¿No tendrá cola ese préstamo urgente y desesperado del Gobierno? ¿No deberíamos preguntarnos por sus consecuencias políticas y sociales?
Veamos, una refinería llamada Soresco fue objetada, la ruta 32 aún no arranca, muchos otros proyectos —como el del turismo chino— están detenidos por falta de decisión política. En la de menos el gobierno chino deseará que estos proyectos tengan camino. El PAC que ahora es gobierno siempre se opuso a todos ellos y si existiera alguna implícita condicionalidad cruzada, ¿qué pasaría con dicho partido? ¿Haría oposición desde la calle o desde la Asamblea Legislativa a decisiones del PAC en el Poder Ejecutivo?
Esperamos que los plazos y los intereses de esa deuda sean de mercado y que la operación sea transparente. Quienes observan el préstamo chino como una salvación no deberían olvidar que no resuelve nada más que el flujo de efectivo, aumenta la deuda externa, no aumenta los impuestos, no reduce los gastos, no hace más que generar una impresión de estabilidad pero hasta en ese ámbito el colón se fortalecerá frente al dólar americano perdiendo el país competitividad frente a quienes ya han devaluado.
Pedir prestado para gastar no hace más que proyectar aumentada a futuro la gran dificultad fiscal del país y la necesidad de reformas estructurales. Están posponiendo soluciones y han renunciado a entrarle a fondo al problema. Están dejando a otros, esperamos que con más decisión y capacidad, la solución definitiva de los problemas fiscales del país.
Emilio R. Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.