La nueva estrategia de atracción de inversiones
Óscar Álvarez Araya oalvarezcocr@gmail.com | Jueves 22 junio, 2023

Le damos la más cordial bienvenida y apoyo a la nueva Política y Estrategia de atracción de Inversión Extranjera Directa de COMEX y PROCOMER presentada por Manuel Tovar, Ministro de COMEX y Pedro Beirute, Gerente General de PROCOMER.
La nueva estrategia se va a enfocar en atraer inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana y también fuera de zonas francas, es decir en el régimen definitivo y fomentando los encadenamientos productivos. Además de diversificar la atracción por origen.
PROCOMER va a procurar el enlace entre su tradicional trabajo de promoción de exportaciones y la atracción de inversiones extranjeras.
Es innovadora la idea de crear un Consejo de Competitividad fuera de la GAM, liderado por el propio presidente de la República y PROCOMER como Secretaría Técnica y procurando articular el apoyo de COMEX, MEIC y otras entidades estatales.
Es positivo que la nueva estrategia tenga a la cabeza a la máxima autoridad del estado, es decir el presidente de la República, lo cual le brinda mayor credibilidad y legitimidad oficial ante los potenciales inversionistas y ante los otros estados. Y se contará con la amplia red de oficinas comerciales de PROCOMER por el mundo.
En síntesis se trata de una nueva estrategia estatal, con el presidente al mando y con los objetivos loables de generar 100,000 nuevos empleos y 70 nuevas empresas fuera de la GAM en los próximos tres años.
Ya la Junta Directiva de PROCOMER estableció una serie de metas para hacer realidad la estrategia y aprobó la contratación de 27 nuevas plazas para las nuevas actividades. Uno de los principales retos de la nueva estrategia es la competencia con México, Colombia, Centroamérica y otros países. No estamos solos en el sistema económico internacional.
La nueva política, estrategia y objetivos merecen el apoyo de todo el país, independientemente de colores políticos.
Por otra parte, CINDE como entidad privada va a continuar con su trabajo de atracción de inversiones con 40 años de experiencia. Tiene en su curriculum institucional haber atraído al país más de 400 empresas y haber sido durante varios años la mejor agencia de atracción de inversiones del mundo y cuenta con un capital humano de calidad global y una envidiable red de contactos internacionales.
Va a tener que volver a sus orígenes como entidad privada, sin recibir subsidios del sector público y tendrá que ajustar su presupuesto para seguir operando. A lo mejor con su inteligencia institucional reconocida encontrará nuevas fuentes de ingreso o apoyos financieros internacionales.
Le deseo a CINDE los mayores éxitos por el bien del país.
Durante los próximos años vamos a tener en Costa Rica dos modelos de atracción de inversión extranjera directa: uno estatal conducido por el propio presidente de la República don Rodrigo Chaves Robles y el Ministro de Comercio Exterior don Manuel Tovar y Pedro Beirute, al mando de PROCOMER y uno privado representado por CINDE y don Eric Sharf a la cabeza. Sin olvidar que la cancillería tiene la rectoría política sobre comercio exterior e inversiones.
En un contexto internacional caracterizado por la reglobalización y las nuevas tendencias al “desacoplamiento”, al Nearshoring y Friendshoring vamos a ver en la práctica cual es el modelo más efectivo y exitoso en la atracción de inversión extranjera directa hacia Costa Rica.
Vamos a ver cuál opción atrae mejor a las empresas que están saliendo de China, de la Colombia de Gustavo Petro y de otros países latinoamericanos con gobiernos ahuyenta inversiones para reinstalarse más cerca del gran mercado estadounidense y con gobiernos más amigables con el sector privado.
Hasta el momento México es el país que más se está beneficiando de esas nuevas tendencias, pero Costa Rica está aún a tiempo para entrar con éxito en la competencia.
Vamos a ver si las potenciales empresas inversionistas van a optar por asesorarse y apoyarse en alguno de los dos modelos, PROCOMER o CINDE o en ambos a la vez?
Ambos modelos son complementarios entre sí y buscarán la excelencia con diferentes prioridades y estilos.
En mi opinión personal ambos tienen ventajas y desventajas que habrá que ir sopesando en la práctica, que es el máximo criterio de la verdad! Y ojalá que ambos puedan coordinarse entre sí por el bien del país.
Sin olvidar que la mejor agencia de atracción de inversiones es perfeccionar las condiciones de Costa Rica en respeto a los valores y las instituciones democráticas, estabilidad política, estado de derecho, talento humano, infraestructura, seguridad, menos impuestos y tramitomanía, entre otros.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.