Juegos y valores
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 05 mayo, 2008
Creciendo junt@s
Nuria Marín

Un artículo de The Economist (2-2-08) nos señala cómo la escogencia de juguetes tiene una relación de causa y efecto en los valores de sus usuarios y la comunidad resaltando diferencias entre las sociedades europeas y estadounidense a partir de la escogencia de sus actividades lúdicas.
Menciona la predilección de los estadounidenses por los juguetes y héroes de guerra y la reticencia de los europeos por su empleo. Esto, según el artículo, no significa que los europeos se opongan al uso de armas, como lo demuestran los populares juegos de policías, piratas o historias medievales, sino que denota diferencias de filosofía (y aprendizaje de la historia) lo que ha incidido en la inclinación de los europeos por soluciones más civilistas (exceptúa a los ingleses).
Los juegos y juguetes son instrumentos educativos, que pueden convertirse en factores positivos o negativos de socialización, determinantes en los valores socioculturales. Ante esta realidad, es válido preguntarnos, ¿con qué juegan nuestros niños y niñas? La respuesta es preocupante.
Las películas y los videojuegos recurren al creciente uso de la violencia en todas sus formas y expresiones. A través de estos se aprenden la violencia brutal y el quebrantamiento de la ley como conductas válidas. Las recientes muertes en nuestro país son preocupantes señales de alerta.
Un subproducto de esta preferencia (películas-videojuegos) y la falta de sitios seguros para practicar deportes están provocando además una nueva generación de menores sedentarios lo cual tendrá un efecto negativo en su calidad de vida futura.
Por otra parte, los juguetes contienen un sesgo en favor de la etnia “blanca” que en algunos lugares de Europa puede llegar al 90%. En un mundo abundante en conflictos por razones étnicas deberíamos promover el respeto a la diversidad.
En términos de género la oferta es deprimente. Con poquísimas excepciones, los juguetes para niñas perpetúan la diferenciación de roles y en pleno siglo XXI prosiguen con un marcado énfasis a la maternidad, las tareas domésticas y la belleza física.
Para madres y padres, la solución no es sencilla pues luchamos contra campañas multimillonarias. Sin embargo, en un mundo capitalista nuestra arma más poderosa es la decisión de compra. Así la próxima vez que compre un juguete, ¡piense en lo que hace!
nmarin@alvarezymarin.com
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de