¿Hacia dónde nos llevan?
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 19 junio, 2015

Sinceramente
¿Hacia dónde nos llevan?
Han surgido voces de proteccionismo, no se escuchan voces de mejora de la productividad nacional. El Ministro de Hacienda don Helio Fallas señala que gracias a los TLC el país sufre de una crisis fiscal, pero la reforma del estado no aparece y la reducción del gasto público consecuente con esa reforma es contraria al 19,6% de aumento del gasto en el presupuesto nacional actual.
¿Vamos entonces a regresar al proteccionismo para tener “seguridad alimentaria” y suficiente plata en caja para gastar en el Gobierno? ¿Alguien se ha puesto a meditar en las consecuencias en empleo e inversión de estas manifestaciones? ¡Las empresas requieren reglas estables y seguridad jurídica!
En otro extremo el señor Presidente de Costa Rica está de acuerdo en que se embargue administrativamente la propiedad privada por parte del Ministerio de Hacienda. El Estado no es dueño del país, es simple administrador.
En estos momentos hay un mal sentimiento generado en contra de los propietarios. Los que tienen capital son los responsables de todos los males sociales del país, dicen algunos. Los empresarios son defraudadores, corruptos y los responsables de las grandes brechas sociales y económicas, aseguran otros. Si son los malos y los culpables, pues duro contra ellos, termina el silogismo.
Propuestas de embargo administrativo del Ministerio de Hacienda y embargo de la CCSS contra los que son empleadores morosos es el resultado neto de la campaña que el país ha observado contra los que producen y los que emplean. Ellos son culpables de los problemas de la CCSS y del fisco.
No hay que respetarles sus propiedades, para ellos que no corra el Estado de derecho. Para ellos que la división de poderes no exista. Para ellos ningún freno ni contrapeso constitucional. Para ellos que son los responsables de los males de Costa Rica, que sufran. ¡Defraudadores! ¿Y así quieren más inversión y empleo?
La libertad de los costarricenses para tener, hacer, crear, vivir y emprender debe de ser resguardada. La libertad de los costarricenses para escoger, elegir, y expresarse debe de ser protegida de manera intransigente. La libertad es el corazón de la democracia. Sin libertad la palabra democracia enmascara regímenes totalitarios y colectivistas dónde esa libertad no es más que de nombre. Libertad y propiedad son hermanas siamesas.
La legitimidad de los líderes de los partidos políticos ha sido hecha jirones. Juicios mediáticos han hecho de personas inocentes, a quienes nada se ha imputado, simples criminales impunes. A los empresarios que organizan la producción se les ha despedazado y su legitimidad como actores sociales se les está tratando de quitar. Sin ellos, otros tendrán mano libre.
Partidos políticos sin líderes no funcionan. Una democracia representativa no funciona sin partidos. Un país que no pueda avanzar, decidir, construir, llevar adelante la voluntad de las mayorías enfrenta la crisis de que su modelo de desarrollo y su sistema político están siendo minados para buscar su derrocamiento.
¿Hacia dónde nos llevan? Todos los actores sociales deben apercibir fuerza y recursos para enfrentar esta marejada.
Emilio R. Bruce
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f