¡Grandes decisiones! Primera parte
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 14 octubre, 2016

No hay problema insoluble. Hay que buscar y trabajar las soluciones. Muchas son simples y están al alcance de la mano. Otras son más complejas y laboriosas. Hay que tener al frente a personas capaces. Sin capacidad ni experiencia ninguna solución se va a alcanzar. El ser humano hace la diferencia. Quienes van a solucionar los problemas deben ostentar liderazgo, honestidad, credibilidad y confianza social. Hay tantas personas buenas y trabajadoras en Costa Rica, hay que llamarlas a todas a participar en este esfuerzo por la patria. Tenemos que aprender a decidir. Necesitamos más acción y menos “discusión”. Hay que dejar la politiquería atrás
Sinceramente
¡Grandes decisiones! Primera parte
Todos queremos un mejor país. Todos queremos disfrutar de empleo y de prosperidad. Los costarricenses queremos vivir con paz y seguridad. Siempre tuvimos una atención de salud muy adecuada. La justicia costarricense y nuestro Estado de derecho siempre destacaron. Hay que trabajar arduamente y en unidad nacional para lograr el país que deseamos. ¿Qué nos ha pasado, por qué de pronto nos hemos dado cuenta que los principales problemas del país no se han atendido lo suficiente? Los costarricenses nos hacemos todos los días preguntas sobre nuestro futuro incierto. Ellas reflejan algunas de las prioridades del país. Hay que reflexionar sobre ellas.
¿Cómo cambiaremos nuestra cultura de informalidad y de mediocridad? Es claro que nuestros rasgos deben ser sujeto de continuo mejoramiento. Hogar, educación, iglesia, grupos de convivencia y de referencia así como los medios de comunicación colectiva deben ayudar en crear una cultura de formalidad y de excelencia permanente. Sin una cultura de excelencia no salimos adelante.
¿Cómo motivaremos a la población costarricense a buscar la excelencia? Esta labor de socialización debe ser emprendida por la comunidad y por el Estado como administrador de los asuntos comunes del país en el ámbito educativo. La excelencia no puede ser una coyuntura sino una forma de vida.
¿Cómo solucionaremos nuestro problema fiscal? ¿Reduciremos el gasto y aumentaremos la recaudación? Desde la administración de don Abel Pacheco está Costa Rica empeñada en una reforma fiscal. En realidad lo que el país necesita es una reforma del Estado muy seria que cierre, fusione y redirija muchas de las instituciones del Estado. El diseño de este obedece a tiempos idos y debe ser seriamente rediseñado. Desperdicio y viejas prácticas deben desterrarse. La mala recaudación debe tornarse eficiente. Deben combatirse la evasión fiscal y la informalidad en la economía. La solidaridad social debe preservarse.
¿Cómo atenderemos los problemas del desempleo? ¿Mejorando nuestra competitividad? Es la empresa privada la que genera crecimiento económico y empleos adicionales cuando se vive en confianza y en un ambiente de negocios apropiado y de competitividad. No logra crecer económicamente el país si la empresa privada está permanentemente bajo ataques y cargos de ser la causante de los problemas de este. Es la confianza y un buen ambiente lo que genera que los agentes económicos asuman riesgos y generen nuevas fuentes de trabajo. El Estado debe cuidar que las políticas públicas sean propicias a crear ese ambiente y la competitividad país. Una gran estrategia nacional que interprete el camino de la globalidad y nuestra inserción en ella positivamente es de necesidad imperiosa. Debemos construir un país deseable para trabajar, para invertir en él, para crecer y vivir con equidad, seguridad y prosperidad.
¿Frente al rezago en la infraestructura cómo haremos para construir la que el país requiere? El Estado debe atender la construcción de infraestructura. Obra pública por concesión y construcción directa de la misma por el Estado usando muchas diferentes empresas privadas generarían miles de puestos de trabajo y empujarían nuestro crecimiento. La construcción es de los grandes multiplicadores del empleo. Hay que perderle el temor a la concesión de obra pública. Hay que usar toda herramienta disponible para diseñar, construir y entregar llave en mano las obras.
No hay problema insoluble. Hay que buscar y trabajar las soluciones. Muchas son simples y están al alcance de la mano. Otras son más complejas y laboriosas. Hay que tener al frente a personas capaces. Sin capacidad ni experiencia ninguna solución se va a alcanzar. Quienes van a solucionar los problemas deben ostentar liderazgo, honestidad, credibilidad y confianza social. Hay tantas personas buenas y trabajadoras en Costa Rica, hay que llamarlas a todas a participar en este esfuerzo por la patria. Tenemos que aprender a decidir. Necesitamos más acción y menos “discusión”. Hay que dejar la politiquería atrás.
Emilio R. Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.