¡Europa: la visita londinense!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 03 junio, 2016

Sin duda, falta de comprensión del fenómeno social de dar cuenta, ha hecho que los objetivos de su gira no hayan sido difundidos lo suficiente por lo que las personas sin saber claramente a qué va o la importancia de su gestión, simplemente critican lo que cuesta y sea percibido como indeseable en una crisis fiscal que busca impuestos desesperadamente
Sinceramente
¡Europa: la visita londinense!
El señor Presidente de Costa Rica, en compañía de miembros de su familia cercana y de una comitiva oficial de diputados y de miembros del Poder Ejecutivo emprendió una gira por Europa y Estados Unidos de América. Un importante viaje para la promoción de nuestro país en los círculos empresariales británicos. Visita de cortesía al Sumo Pontífice en Roma y regreso a América visitando la ciudad de Nueva York y algunas organizaciones académicas significativas.
Los costarricenses han visto mal dicho viaje, aunque haya sido positivo y sus buenas consecuencias vayan a sentirse en el futuro. Proverbial ha sido la oposición que los costarricenses hacen a estos viajes, máxime cuando las visitas divulgadas son vistas como turísticas y no son descritas y razonadas como positivas.
Sin duda, falta de comprensión del fenómeno social de dar cuenta, ha hecho que los objetivos de su gira no hayan sido difundidos debidamente, por lo que las personas sin saber claramente a qué va o la importancia de su gestión, simplemente critican lo que cuesta y el viaje sea percibido como indeseable en una crisis fiscal que busca impuestos desesperadamente.
Con una buena comunicación en inglés el presidente Solís logró entablar diálogos con importantes empresarios e inversionistas en Londres. Esta no era una visita oficial, esta visita no era con los personeros políticos del Gobierno, Cameron o con Isabel II. Esta no era la ocasión de una visita de estado ya que Gran Bretaña está inmersa en el Brexit, referéndum para determinar la permanencia del país en la Unión Europea. Esta gira de trabajo en Londres era esencialmente con los agentes económicos del Reino Unido —100 grandes consorcios— que pueden ayudar al país en su desarrollo. Lord Ian Price ejerció el liderazgo de la parte británica. Las críticas expresadas a la forma de vestir y de actuar del señor Presidente no tienen mayor sustento. Actuó y vistió como un empresario. Solo el gusto y la personalidad de cada quien prevalece en un medio de pragmatismo empresarial. Por el contrario, me habría preocupado que se exaltara al señor Presidente por su colonia, el costo de sus ropas, la marca de zapatos y corbata, el despliegue hecho en su vestido y en su alojamiento.
Creo que es fundamental apuntar las cosas malas, las que no nos agradan, pero resulta muy perjudicial para la institucionalidad la crítica en todo. Atacando a la persona en asuntos de poca monta se debilita la posición del Presidente de la República, lo que no resulta del todo conveniente al país.
La agenda política bilateral de ambas naciones no era materia de la visita pero el empuje dado a la promoción de la inversión británica en Cosa Rica, el personal apadrinamiento de nuestras exportaciones y el contacto personal con líderes empresariales fueron aparentemente satisfactorios. La presencia presidencial en eventos de esta naturaleza levanta el nivel de los empresarios y líderes privados involucrados. Procomer, Cinde y el Ministerio de Comercio Exterior se anotaron un éxito: promover inversión y ligámenes económicos y sociales con las Islas Británicas. Gracias, señor Presidente.
Emilio R. Bruce
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.