El segundo año de gobierno.
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 22 abril, 2016

Deseo reconocer a don Luis Guillermo Solís que habrá podido meter las patas a juicio de muchos, pero a juicio de todos no ha metido las manos
¡Sinceramente!
El segundo año de gobierno.
Este gobierno fue electo y ha administrado ya dos años al país. El señor Presidente de Costa Rica ha señalado en satisfacción, aprobando sus resultados, que el 75% de sus objetivos ya fueron alcanzados y satisfechos.
¿Por qué fueron electas las autoridades del Poder Ejecutivo en febrero de 2014? En realidad su elección obedeció al deseo de no tener continuidad del PLN en el poder. Votaron el cambio y en la elección se llenó el objetivo primordial que era evitar la continuidad del PLN. Con solo haber sido electas las autoridades del Poder Ejecutivo ya se habían alcanzado los objetivos de los electores.
Muchos depositaron la confianza en quienes prometían además un cambio. Un cambio no solamente en las autoridades electas sino en transparencia, en la pronta ejecución de las obras, en austeridad, en no aprobar más impuestos, en construir más soluciones de vivienda popular, en eliminar las colas en la CCSS, en lograr el equilibrio fiscal, en respeto a las leyes, en la limitación de los viajes, en suprimir privilegios y abusos sindicales, en fin un cambio en serio. Las grandes expectativas que levantaron han quedado frustradas.
Este gobierno ha hecho el mejor gobierno que podía hacer. Dadas las condiciones nacionales, las destrezas, capacidades y objetivos de las autoridades electas este es el mejor resultado que podían alcanzar. Nuevos, inexpertos, académicos, rodeados de un entorno legal complejo —que tampoco han procurado cambiar— era excepcionalmente difícil que esta administración pudiera ofrecer un mejor resultado del que vivimos los costarricenses.
El PAC en el poder no era un partido sino un conjunto de fuerzas de oposición coaligadas cuyo propósito no era unitario y cuyo enfoque y objetivos eran diversos y seguían a liderazgos diferentes muchas veces contrapuestos. No hay un PAC, hay al menos dos PAC, el de izquierda que organizaron don Melvin Jiménez y don Víctor Morales Zapata, y el PAC fundador organizado e inspirado por don Ottón Solís. Muy diferentes entre sí, don Ottón ha aparecido más como un opositor al PAC en el poder que un diputado de gobierno. Don Ottón, a quien grupos izquierdistas dentro del PAC sentaran detrás del mecate en su momento, no ha logrado proyectar sus convicciones de austeridad, parsimonia, ética rigurosa y administración como ejercicio de la excelencia.
Deseo reconocer a don Luis Guillermo Solís que habrá podido meter las patas a juicio de muchos, pero a juicio de todos no ha metido las manos. Hay áreas de ejecución excelentes como el área social, las relaciones exteriores y la educación. Hay áreas muy mediocres y otras claramente deficitarias que no voy a analizar. El manejo político, el parlamentario y el de las comunicaciones ha sido la nota más discordante.
Una vez más doña Ana Helena Chacón se lleva las palmas junto a don Carlos Alvarado, ministro de Trabajo, y don José Aguilar Berrocal, de la asociación Acción Joven. De nuevo don Manuel González Sanz destaca. Con claridad doña Sonia Marta Mora Escalante se distingue. Tres resultados excelentes e imitables.
Emilio R. Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.