El nombre de Emilio Bruce y los "Panama Papers"
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Martes 05 abril, 2016

El nombre de Emilio Bruce y los "Panama Papers"
Escribo estas líneas por un elemental sentido de responsabilidad. Cuando uno es columnista de un diario, a su vez es director de dos foros de redes sociales de consideración, y comentarista en un programa de análisis político por radio, debe ser consistente entre lo que se dice y lo que se hace. De igual manera la figura pública debe explicar más allá de toda duda los acontecimientos —aparentemente ilegales— en los que se le menciona o acusa.
En ejercicio de la libertad de prensa y expresión el Semanario Universidad publicó los “Panama Papers” que han causado revuelo a nivel mundial. Ha hecho bien el Semanario, sin perjuicio de que las publicaciones mezclan personas inocentes.
Permítanme hacer la siguiente relación de hechos:
1. No tengo propiedad ni soy personero de sociedad panameña con acciones al portador.
2. La mención de mi nombre obedece a que el 7 de diciembre de 1999 inició operaciones Gibraltar Holdings, Inc. cuya actividad era ofrecer asesoría financiera y actuar como agente en la colocación de inversiones por cuenta y riesgo del cliente. Yo era uno de tres “protectores” o personeros del mismo.
3. Esta sociedad formó parte del Grupo Financiero Improsa, que está debidamente registrado en Costa Rica.
4. El bufete de abogados que representó a dicha empresa en Panamá fue Mossak / Fonseca.
5. El 6 de agosto de 2003 esa empresa panameña cambió su nombre a Improsa Investment Advisory Services Inc.
6. El bufete Mossak / Fonseca a la fecha no guarda relación de servicio o asesoría con el Grupo Financiero Improsa.
7. La Junta Directiva del Grupo Financiero Improsa S.A. acordó a partir del 1 de diciembre de 2004 el cierre de las actividades comerciales de Improsa Investments Advisory Services Inc. Por tal motivo con fecha 28 de abril de 2005 se presentó ante la SUGEF la solicitud formal de desinscripción de esa empresa del Grupo Financiero Improsa S.A.
8. Conforme con la autorización de la SUGEF el Grupo hizo público el cierre definitivo y formal de todas las operaciones de esta subsidiaria a partir del 30 de abril de 2005 y procedió a entregar las actas y poderes necesarios para proceder con el registro de su disolución y liquidación total en Panamá. De igual forma se procedió desde esa fecha a liquidar el Fideicomiso que esa empresa administraba.
9. Improsa Investments Advisory Services Inc. fue disuelta mediante escritura pública número 5832 del 13 de mayo de 2005 de la Notaria Octava de la República de Panamá, según documento 795564, ficha 372132 de la sección mercantil desde el 14 de junio de 2005, de dicho país.
10. Ni a nivel personal, ni a nivel de Grupo Financiero Improsa mantengo ni mantiene relación alguna, independiente de su naturaleza con empresas que tengan la denominación social registrada en la República de Panamá.
De esta manera aclaro desde mi perspectiva personal lo sucedido.
El abrir y operar empresas en países extranjeros no es signo de defraudación ni de legitimación de capitales. Las empresas que desean incursionar en el mundo exterior deben hacerlo.
El mal uso de las empresas es otra dimensión por la que este tipo de investigaciones ayudan a atrapar a quienes no proceden correctamente.
Emilio R. Bruce
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.