El marketing de redes
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 23 octubre, 2010


Elogios
El marketing de redes
El comercio electrónico está apenas empezando, pero avanza a pasos agigantados y acorta distancias, tiempos y reduce inventarios: todo puede conseguirse en todas partes porque logró que su negocio dejara de ser local para globalizarse en corto lapso y solo ver el caso de Amazon nos está dando un claro reenfoque del marketing de libros, CD y DVD además de infinidad de otros productos hasta alcanzar en la actualidad una venta anual de $20 mil millones con un 5% de utilidad, pero debemos recordar que Amazon opera solamente desde Seattle, Washington y sus productos no los maneja desde una gran bodega central con miles de empleados, sino que es un intermediario de ventas, mientras la distribución está a cargo de cada proveedor desde su base.
Aún más: Amazon está lanzando su lector electrónico Kindle para comercializar sus propias ediciones de libros virtuales a los que los tradicionalistas auguran un rotundo fracaso porque el tocar el libro, manipularlo, sentir su olor y la experiencia de la niñez y la juventud presentes en el recuerdo, les hace olvidar que en diez años más serán los nuevos lectores los que determinen el modo de lectura y tendrán dos motivos para el cambio: la ecología les hará ver con desdén la tala de árboles para fabricar la pulpa y carecerán de la experiencia de los mayores que aprendieron a leer en el libro clásico, mientras los nuevos, desde los cuatro años pasan más horas ante la pantalla que en los tradicionales juegos infantiles.
No hay que tener visión profética para anticipar dichos desarrollos: apenas basta con una pizca de sentido común, mientras uno se convierte en un triturador de paradigmas.
La venta de automóviles por Internet ha tenido un gran éxito, pero en los modelos nuevos, que el público compra más que los usados, al contrario de lo que se creyó al inicio pero esto es algo elemental y no admite sorpresas: un carro usado no se compra a ciegas, se requieren garantías acerca de su tratamiento anterior y su estado de mantenimiento: es menos confiable que un modelo cero kilómetro.
La venta de catálogos ya tienen lugar también por Internet, al igual que zapatos, repuestos, pasajes, cruceros, entradas de cine, teatros o conciertos con elección de ubicación, arriendo de departamentos temporarios por vacaciones, inmobiliarios, muebles, productos y libros de segunda mano, electrodomésticos, celulares, couriers, cámaras, computación, todo tipo de profesionales, universidades, ferreterías, funerarias, juguetes, seguridad, restaurantes…
La enumeración pronto será al revés: ¿quiénes no están en el comercio electrónico y por qué? y téngalo por seguro que cada vez será de nunca acabar la incorporación de empresas que irán complementando sus ventas con algo más que telemarketing.
En lo que hace a mayoreo de turismo, ya se está produciendo la invasión de poderosas agencias que negocian paquetes con aerolíneas, cadenas hoteleras, cruceros para proveer a las agencias de viajes y lo hacen desde sus bases, disparadas hacia territorios que antes ni siquiera conocían y a los cuales tenían que acceder mediante costosas oficinas en cada ciudad, país o región.
El único impedimento para un avance espectacular es la carencia no tanto de conocimientos como de experiencias de negocios y la pinche inversión que las empresas se atreven a hacer en investigación y desarrollo o si usted lo prefiere, la supina ignorancia generacional que opera entre la vieja guardia que desconfía de lo nuevo y quiere pensionarse protegida por los paradigmas que la ponen al abrigo de los viejos modelos y el temor de los jóvenes que saben qué es lo que está cambiando pero ignoran cómo se toma al toro por las astas.
Pero como todos los cambios que se desprenden de la tecnología llegarán, serán momentáneamente resistidos y habrán de imponerse cambiando nuestras vidas y forjando nuevos empleos, profesiones, estrategias, modos de negociar y de consumir, sólo una actividad permanecerá en perpetuo cambio pero sobrevivirá: todo lo que mencionamos deberá ser vendido.
Leopoldo Barrionuevo
leopoldo@amnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d