El fenómeno Facebook
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 20 diciembre, 2010

Creciendo junt@s
El fenómeno Facebook
En siete años, Mark Zuckerberg un sencillo y brillante joven de 26 años, tiene el mérito de haber revolucionado el mundo gracias al diseño de un programa ideado para conectar inicialmente a los estudiantes de Harvard y que luego evolucionara a la que es hoy una de las más importantes redes sociales en el mundo: Facebook.
Un verdadero fenómeno de masas, Facebook es una herramienta que enlaza ni más ni menos que a 550 millones de personas en el mundo (un doceavo de la población global). Si fuera país, sería el tercero más poblado después de China e India, y su tasa de “natalidad” es de 700 mil por día.
Cuenta como usuarios a prácticamente la mitad de los habitantes de la economía más grande del mundo: Estados Unidos, y a la vez tiene la capacidad de derrumbar cibernéticamente las fronteras al permitir lazos de amistad mucho más allá de la multiplicidad de diferencias en idiomas, género, grupos etarios, etc.
Se trata de una nueva dimensión de poder muy atractiva no solo para las empresas sino también para el mundo político. Recordemos cómo las redes sociales, entre ellas Facebook, fueron determinantes en generar la ola ganadora y fondos para la elección del hoy presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Página de encuentros y de bellas historias como la de la británica Beryl Wilson quien gracias a su hermana pudo reencontrar a su hijo secuestrado por su ex cónyuge luego de 27 años, el de personas que han salvado su vida al poder recaudar fondos para caros tratamientos, o bien de noviazgos o enlaces matrimoniales al mejor estilo 2.0.
Facebook ha tenido la capacidad de generar un nuevo sentido de comunidad permitiéndonos derribar obstáculos sociales conocidos como el paso de los años, la distancia o la falta de ese preciado recurso: el tiempo.
Claro no falta lo negativo. Existe una válida preocupación por el tema de la invasión a la privacidad o bien la propiedad del material posteado en el sitio. La página ha sido también generadora de desencuentros y sobran las historias de espionaje amoroso, celos, rupturas, e incluso divorcios.
Sin lugar a dudas, Facebook ha revolucionado al mundo y Costa Rica no es la excepción como lo demostró un interesante estudio realizado por Unimer sobre el uso de redes sociales en Costa Rica en el que se identificaron 294 mil usuarios de Facebook (2009).
Confieso que mi experiencia ha sido maravillosa. Me inicié no muy convencida luego de la presión de las hijas para quienes resultaba risible y hasta incomprensible y fuera de época que no contara con mi página.
A partir de ahí se ha convertido en un instrumento de información, comunicación, compartir fotos, vídeos, e incluso mis columnas con mis amigos, también para generar nuevas amistades. Por todo ello y desde la pequeña Costa Rica… gracias Mark Zuckerberg, quien por cierto fue designado por la revista Time como personaje del año 2010.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.