¡El espejo de Venezuela!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 11 diciembre, 2015

Prudente va a tener que ser el MUD en el poder legislativo. Paulatinas van a tener que ser sus enmiendas y reformas.
Sinceramente
¡El espejo de Venezuela!
Unas elecciones parlamentarias en Venezuela, en las que la oposición derrotó de manera notoria al PSUV, han devuelto la esperanza a quienes creen en la evolución del sistema hacia mayores formas de libertad, que las que los venezolanos gozaban bajo Chaves o Maduro.
Prudente va a tener que ser el MUD en el poder legislativo. Paulatinas van a tener que ser sus enmiendas y reformas. Si bien su mayoría es aplastante, la población que respalda al chavismo es importante, los colectivos armados son impresionantes, y después de cerca de 18 años de un estilo de gobernar se ha desarrollado una cultura muy difícil de cambiar a golpe y porrazo.
Venganzas y persecuciones serán contraproducentes y podrían llevar a una guerra civil.
Las razones sociales objetivas de desequilibrio por las que el chavismo se impuso y gozó del apoyo popular tanto tiempo no han cambiado, más bien se han profundizado.
Una mayoría de la población está hoy en pobreza. La disparidad social es profunda. Las brechas son abismales. Las carestías cada vez peores. En consecuencia, el gobernar para esos venezolanos a quienes ha impactado la acción social populista del estado requerirá gradualidad y prudencia, humanidad y profunda solidaridad.
Hemos apreciado los vaivenes de la política ligados a los intereses de la población, hemos visto el hastío con algunos líderes en Venezuela, pero no hemos visto un cambio de idiosincrasia ni de convicciones sociales de la población.
Las poblaciones no juzgan las causas económicas del desastre nacional de Venezuela, las atribuyen a la oligarquía y al imperialismo. Las poblaciones viven en la ignorancia de cómo leyes y medidas de gobierno han causado y acrecentado la crisis económica y social de esos países.
Esas poblaciones sí van a resentir el dolor y el costo de los ajustes necesarios para devolver la prosperidad y la calidad de vida de la población, ya que los ajustes y su costo preceden a la recuperación.
La población ha vivido bajo el populismo socialista en el que los precios están fijados sin importar los costos. El precio de la gasolina está fijado muy por debajo del precio internacional de la misma. Los ajustes en precios y arriendos así como en el de los energéticos producirán sin duda reacciones adversas luego de estar artificialmente bajos.
Toda esta crisis comenzó cuando los medios de comunicación colectiva de Venezuela convencieron en su momento a los venezolanos de que Adecos y Copellanos eran “siempre los mismos y todos corruptos”.
Fueron sometidos a juicios mediáticos implacables en los que los políticos adversarios hicieron causa común con los medios. Muchos eran corruptos, pero los medios y los políticos destruyeron el sistema.
Los socialdemócratas y los demócratas cristianos fueron destruidos de manera sistemática hasta que esos partidos tradicionales dejaron de tener relevancia política, generando un enorme vacío. Su destrucción antecedió la llegada del chavismo. El chavismo y sus políticas ahora han sido rechazadas, pero el cambio es profundo e irreversible en muchas aéreas. La corrupción actual es impresionante.
Nada va a ser rápido ni fácil. Quienes destruyeron el sistema por negocio o por ventaja electoral fueron sus primeras víctimas.
Emilio R. Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.