Educación, desempleo y generación de progreso nacionales
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 23 febrero, 2018

Sinceramente
Educación, desempleo y generación de progreso nacionales
Hablemos hoy de elementos, soluciones y grandes retos para los próximos cuatro años. La educación pertinente y de calidad, la deserción de primaria y secundaria, habilitación de carreras alternas a la educación académica así como la implementación del sistema dual son grandes temas para esta segunda ronda electoral.
La educación para los costarricenses no es un juego intelectual o un pasatiempo cultural. Muchas veces hemos escuchado que si alguien está hambriento no es cuestión de darle un pescado al día sino de enseñarle a pescar. Muchos hemos estudiado un oficio o una profesión y en este mundo complejo y global estos deben ser tremendamente competitivos. La educación nos abre las puertas a un oficio o a una profesión y también al mundo ancho de la cultura y del apercibimiento de un horizonte más amplio. Es claro para todos que el Estado costarricense hace un desembolso enorme en el ámbito de la educación.
No nos equivoquemos, nuestro entorno no es el geográfico únicamente. Nuestro entorno ahora está compuesto por países cercanos y distantes como China, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Corea, Estados Unidos y Canadá. Nuestras relaciones de producción y exportación en la globalidad nos demandan destrezas superiores, educación esmerada, exigente preparación primaria, secundaria, técnica y universitaria. Las fuentes de empleo bien pagado requieren una educación académica o técnica muy eficiente y de altísimo nivel.
El concepto del “pobrecito”, de “el más o menos”, una educación mediana comparada con la de países menos exigentes y menos desarrollados que quienes son hoy nuestros competidores no llevarán a Costa Rica a su verdadero desarrollo y progreso sostenible. Es menester sembrar semillas de orgullo por lo que hacemos y simientes de excelencia como una forma de vida integral.
Muchas personas están hoy desempleadas porque no tienen la educación pertinente ni adecuada a las demandas del presente para darles trabajo. Un esfuerzo magno debe hacerse para el reentrenamiento de quienes han visto sus oficios, profesiones o carreras rebasadas por el desarrollo del mundo y del país.
Este es un problema que todos debemos tener presente. Esto debemos resolverlo entre todos. Es fundamental que padres de familia, educadores y sus representantes sindicales, Estado y empleadores hagan coincidir sus resoluciones para echar a andar este proceso tan complejo.
Debemos educar en excelencia. Debemos educar en disciplina. Debemos educar de acuerdo a lo que los mercados demandan ahora y demandarán en el futuro. Debemos tener procesos institucionalizados de reentrenamiento para nuestra población. La educación debe tener un carácter dinámico y transformador de la capacidad de desarrollo de Costa Rica.
Un asunto de naturaleza tan urgente como este no debería verse distraído en su abordaje por unas guías de educación afectiva. Los candidatos deben de discutirlo y aportar sus soluciones. El país demanda mucho más que una discusión de dogmas y creencias como hemos estado presenciando.
Atendamos los grandes problemas de Costa Rica. El empleo, la educación, la excelencia y nuestro desarrollo dependen de las soluciones que el país pueda dar a estos retos. Cuidemos a Costa Rica. La patria es primero.
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.