¿Diez lecciones aprendidas?
David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 18 febrero, 2014

La cantidad de debates en esta elección y la cantidad de información disponible mediante las redes sociales, hizo que los electores tuvieran más información que nunca
¿Diez lecciones aprendidas?
El proceso electoral del pasado 2 de febrero ha sido, probablemente, el más interesante desde 1948, donde vivimos situaciones y transiciones novedosas, de las que quisiera destacar algunas:
1. Un árbitro ejemplar: Más que nunca, considerando la multiplicidad y variedad de los candidatos, quedan claros la medular importancia y el excelente trabajo del Tribunal Supremo de Elecciones. En un entorno complejo, excedió las expectativas. Un reconocimiento especial a su Presidente, Luis A. Sobrado.
2. El pecado de abstenerse: Este mismo entorno de gran variedad de opciones debió reducir el abstencionismo histórico a mucho menos del 32% en que cerró. ¿Por qué hay tantas personas que no votan? ¿Creen que los problemas se arreglan solos?
3. La vigencia de los partidos políticos: Por primera vez en muchas elecciones, da la impresión de que los electores votaron por candidatos, más que por partidos políticos. ¿Cuál es el futuro de estos?
4. Votantes informados: La cantidad récord de debates en esta elección, así como la cantidad de información disponible mediante las redes sociales, hizo que los electores tuvieran más información que nunca. Desde planes de gobierno e ideas, hasta experiencia y antecedentes, todo de una forma inmediata y directa. Lo malo: el formato de los debates, en general, dejó mucho que desear.
5. Ejecutar, ejecutar, ejecutar: Esta elección demostró que los costarricenses están hartos de la política tradicional de destruir e impedir que se haga. Quien resulte electo deberá convocar a un gobierno inclusivo, variedad de personas y de mentalidad; pero ante todo, la nueva política requiere dejar hacer para que las políticas y promesas se puedan ejecutar. Necesitamos obras, no buenas razones.
6. Somos de centro: Está claro que a los costarricenses les gusta el centro. A la segunda ronda van dos candidatos que, a grandes rasgos ideológicos, son parecidos. La derecha y la izquierda están fuera de la segunda ronda y por mucho. Sobrevivieron los dos candidatos de centro.
7. Frente Amplio: Una primera reacción es catalogar como impresionante lo hecho por Villalta y camaradas. Pasar de un diputado a ocho es un logro enorme. Sin embargo, pareciera que será pasajero. Las condiciones que tuvo para surgir probablemente no se darán en un corto plazo.
8. ¿Y las encuestas?: La industria de las encuestas es una de las grandes perdedoras en las elecciones. Los datos diferían mucho entre unas y otras. ¿Tienen algún tipo de agenda? ¿La relación con algún medio de comunicación influye en las preguntas que hacen? Las dudas debieran ser aclaradas.
9. Corrupción: El tema de la corrupción fue el más importante en debates y publicidad. Paradójicamente, vivimos en una época en que controles legales, sociales y tecnológicos la reducen y, cuando existe, se sanciona como corresponde.
10. Cambio generacional: La influencia de la guerra del 48 y sus líderes se redujo dramáticamente. ¿Habrá influido en el menor alineamiento partidario?
David Gutiérrez
davgutswa@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.