Democracia. La lucha de la humanidad por un gobierno mejor para todos
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 17 marzo, 2017

Hago votos para que Costa Rica viva en libertad, en justicia, solidaridad, igualdad ante la ley, preeminencia del ser humano frente al estado, para que cada día “derramemos una lágrima menos y cosechemos una espiga más”. Nuestro deber ciudadano como hombres y mujeres libres es rechazar el despotismo totalitario
Sinceramente
Democracia. La lucha de la humanidad por un gobierno mejor para todos
La libertad, la igualdad frente a la ley, la fraternidad y la búsqueda individual de la felicidad propia, la justicia y la solidaridad requirieron para alcanzarlas de luchas sangrientas, de confrontaciones armadas, de grandes construcciones políticas e ideológicas. Fue un paso extraordinario hacia la dignidad y el respeto del hombre.
El despotismo, el totalitarismo, el autoritarismo, los gobiernos de fuerza han dejado a lo largo de la historia de la humanidad un rastro de sangre y de injusticia. Muchas veces hemos escuchado que una dictadura buena es lo que necesita tal o cual país. Ese concepto está totalmente equivocado. Nadie necesita que lo manden de manera irracional para poder progresar. Los seres humanos racionales, conduciendo personas en un sistema de frenos y contrapesos con objetivos claros, son incalculablemente más positivos como gobernantes que los “comandantes” o los “generales” o los monarcas o los dictadores que ordenan exclusivamente sus voluntades.
El despotismo se transformó de monarquía en dictadura, de un régimen de persona en uno de partido único. Ambos renegaron de la democracia y de la soberanía del elector. En la monarquía el soberano era el rey, en el moderno despotismo el partido único, o un “comandante”, o “general” son los depositarios de toda soberanía y decisión. En la monarquía todo era del rey, en el despotismo moderno todo es del estado o sus instituciones. En el despotismo totalitario el individuo carece de soberanía y existe en función del estado.
El despotismo no es un asunto acabado y muchos lo exaltan como “la solución popular”. El despotismo es despotismo no importa el nombre que adopte, la bandera o los colores que luzca. El despotismo será siempre despotismo aunque lo niegue. El despotismo moderno lo es por sus objetivos, por sus propósitos, por las herramientas empleadas, por la supresión de toda libertad política, y de la propiedad de los medios de producción individuales así como de la libertad de pensar y de comunicar dicho pensamiento libremente.
El totalitarismo que ejerce una feroz dictadura de clase, que organiza un partido único para controlar la sociedad, que expropia o cierra los medios de comunicación colectiva incluyendo las redes sociales, la televisión y la radio internacionales es una nueva versión del despotismo, pero sigue siendo despotismo. El despotismo de nuevo nombre y cara busca acabar la propiedad de las personas y los valores de libertad, igualdad frente a la ley, de justicia y solidaridad, democracia efectiva y movilidad social anteponiendo al estado y al liderazgo de su partido único al ser humano. El despotismo moderno no busca equilibrio social sino imponer sus conceptos y es tan despotismo como el de los siglo XVIII y XIX.
El ser humano está en pos de la libertad y de la búsqueda de la felicidad a como entiende la felicidad cada uno. El ser humano busca su beneficio y su realización. El estado que forja una red de seguridad social, que es árbitro y dicta leyes que procuran el equilibrio de las fuerzas y de los hombres es el camino que sigue la mayor parte de la humanidad a pesar de todos los traspiés sufridos y las dificultades vividas.
Hago votos para que Costa Rica viva en libertad, en justicia, solidaridad, igualdad ante la ley, preeminencia del ser humano frente al estado, para que cada día “derramemos una lágrima menos y cosechemos una espiga más”. Nuestro deber ciudadano como hombres y mujeres libres es rechazar el despotismo totalitario no importa su cara, nombre, bandera u origen.
Emilio R. Bruce
Profesor
ebruce@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.