Defendamos y promovamos las personas, su seguridad y sus libertades!
Óscar Álvarez Araya oalvarezcocr@gmail.com | Jueves 24 agosto, 2023

La persona debe ser el fin y el centro de la acción social, política y económica.
Tanto el estado como el mercado y las comunidades deben estar al servicio de la persona y no las personas al servicio del estado, el mercado o las comunidades.
La persona es un ser individual y social que tiene derechos y obligaciones que son anteriores y superiores al estado y al mercado. Es la expresión más elevada de la naturaleza y no debe someterse a ninguna forma de opresión, dictadura o autocracia.
Gracias a la división del trabajo cada quien tiende a especializarse en lo que es más capaz y como corolario resulta la acción concertada de las personas a través de diferentes formas de cooperación. Como escribió Ludwig von Mises “La experiencia enseña al hombre que la acción cooperativa tiene una eficacia y es de una productividad mayor que la actuación individual aislada”. (La acción humana, pág. 189)
Hay que tener cuidado con ciertas doctrinas que tienen como objetivo esclavizar a la persona al servicio sea del estado, sea del mercado o de alguna comunidad específica que puede ser una raza, una clase, una nación, un partido político, o alguna otra comunidad o tribu.
El objetivo del desarrollo económico y social es el permitir que las personas puedan realizarse, crecer, ejercer sus vocaciones y potencialidades como integrantes libres de una comunidad política.
El desarrollo humano debe ser integral, incluyendo el desarrollo económico, como el social y cultural. Así también el desarrollo humano integral debe llegar al mayor número y ojalá a todos los seres humanos. En ese sentido se puede utilizar el término en boga de que el desarrollo debe ser inclusivo.
El estado, la empresa y el mercado deben estar orientados hacia el desarrollo integral de las personas.
El sistema internacional no debe estar al servicio únicamente de los estados, de los organismos internacionales o de las empresas sino al servicio de las personas y de su realización.
El siglo XX se caracterizó por los totalitarismos de diferentes signos y las autocracias de varias tonalidades, así como de las Guerra Mundiales, regionales y locales.
El siglo XXI debería poner en el centro de nuestras preocupaciones y políticas públicas al desarrollo de toda la persona y de todas las personas.
La persona debe ser el fin de todo proyecto político, social y económico.
Recordando que todas las personas tenemos derechos y obligaciones universales por la simple razón de ser humanos independientemente de nuestra nacionalidad, raza, etnia, cultura, sexo, edad o nivel de ingresos. En ese sentido los derechos humanos son universales.
La realización plena de las personas sólo es posible dentro de la comunidad política.
En dicha comunidad debemos buscar y promover un balance entre libertad, democracia y estado de derecho.
Así también entre libertad y justicia y libertad y seguridad ciudadana. Sin seguridad ciudadana no existe verdadera libertad.
En la comunidad política debemos construir un balance entre autoridad y democracia, sector público y sociedad civil, iniciativa privada y estado de derecho, crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.
Un tema fundamental de nuestro tiempo es la seguridad ciudadana que debemos promover dentro de la democracia y del respeto a los derechos humanos.
Si no garantizamos la seguridad dentro de la democracia van a venir los líderes representantes de los diferentes populismos ofreciendo garantizar la seguridad a cambio de que les cedamos nuestras libertades y nuestra democracia.
Defendamos y promovamos las personas, su seguridad y sus libertades!
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas