De Antisemitismo, Extranjería y Aviación Civil
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 17 junio, 2008

De Antisemitismo, Extranjería y Aviación Civil
Humberto Pacheco

Ojalá que el apoyo que en las décadas siguientes hemos brindado al Estado de Israel en alguna forma mitigue ese desvío de la hospitalidad costarricense y del asilo para con los perseguidos y los necesitados de otros países. Hospitalidad que por cierto hoy día está de nuevo un poco venida a menos.
Es el signo de tiempos tumultuosos para la humanidad. En Europa, tanto la inmigración de refugiados como su persecución están tomando dimensiones desproporcionadas. Con Berlusconi adelante por muchas leguas, los países colonizadores europeos se han olvidado de sus andanzas en el resto del mundo, andanzas que incluyeron el robo y la posesión forzosa de bienes y de países, durante y después de las cuales obviaron devolver algo a los “colonizados”. Hoy, cuando los habitantes de esos países les llegan a reclamar trabajo y manutención, podría decirse que porque se llevaron todas sus riquezas y los dejaron arruinados, los europeos tratan de criminalizarlos y les cierran las puertas.
Es menester aclarar que aunque España es uno de los países más afectados por la inmigración ilegal por su proximidad al continente africano, ha procurado mantener el tema dentro de parámetros humanitarios, sobre todo ante una actitud más agresiva de Francia.
Cuidado, pues el hambre que se cierne sobre la humanidad podría causar el Apocalipsis.
El Consejo Técnico de Aviación Civil y las demás autoridades encargadas de garantizar la seguridad aérea del país deberían ser procesados por negligencia criminal. Menuda e ingrata sorpresa nos llevamos quienes obligados por nuestro trabajo debemos usar frecuentemente el aeropuerto Juan Santamaría, tan proclive al mal tiempo. Igual frustración estarán sintiendo los turistas que creyeron venir al país desarrollado que pregonamos.
No recientemente, sino desde 2004, ese aeropuerto no dispone de luces de aproximación porque…., bueno, porque los responsables han sido negligentes en cumplir con su obligación de instalarlas. Nos dice la prensa que es el único país de la región sin este dispositivo de seguridad. Cuando la prensa dio la campanada las autoridades corrieron a anunciar que para diciembre de este año estarán operacionales. ¿Porqué se esperaron años y no fue para diciembre del 2004 que las instalaron? ¿Acaso entonces no era también su responsabilidad? Probablemente estaban esperando a que sucediera un accidente grave, como el de Honduras, ó una denuncia de la prensa, para correr a hacerlo. Es la consabida falta de previsión de este país- inercia la llama el financista neoyorkino Frank López.
Lo que nos lleva a preguntarnos, qué está haciendo el CETAC respecto a los pilotos de una línea aérea que sirve el país que fuman como chimeneas en su cabina, no obstante existir una prohibición expresa al efecto? ¿Y respecto al aire contaminado de las cabinas de avión?
En otro contexto, en una reciente publicación vimos la foto del Pbro. Claudio Solano y queremos aprovechar la oportunidad para hacerle un reconocimiento a ese gran costarricense. Su excelente labor social, sin la demagogia izquierdista de que suelen venir acompañadas esas actividades, es un parámetro difícil de alcanzar.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “