Construir nuestro barrio, construir nuestro distrito, construir nuestro cantón
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 31 enero, 2020

Sinceramente
Cada comunidad tiene problemas, necesidades e insatisfacciones. Las insatisfacciones más frecuentes se relacionan con las personas que lideran la comunidad en los puestos de elección popular. También surgen la inadecuada infraestructura de calles, puentes y facilidades públicas en el cantón, los problemas de seguridad, de drogadicción, de personas indigentes, de recolección y de reciclaje de desechos. Muchas veces también estas insatisfacciones son causadas por las arbitrariedades y deshonestidad de quienes fueron electos autoridades o de autoridades del pasado que hicieron cosas ilegales y eludieron la acción de la justicia disfrutando de la impunidad.
Las dificultades han llevado a muchas personas a perder la fe en la democracia y en los procesos electorales porque los resultados de la elección han sido crecientemente controversiales. Muchos de los candidatos se muestran como irresponsables desde un inicio, su escogencia por las diferentes asambleas de los partidos parecen más fruto de triquiñuelas e intercambio de favores políticos y menos la racional escogencia de las personas con destrezas y capacidades adecuadas para lidiar con las soluciones cabales a los problemas de la comunidad.
La pérdida de confianza en las autoridades electas tiene también por causa la continua insatisfacción de las necesidades en una comunidad, las continuas dificultades sin resolver junto al aparente desperdicio de recursos por parte de esas autoridades, las penurias económicas y sociales en las comunidades y el continuo derroche en carros de lujo, festejos y relaciones públicas por parte de aquellas. Los ciudadanos no quieren elegir faraones sino servidores.
Las cosas se agravan cuando 253 de esas personas que han asumido una candidatura están morosas con sus obligaciones económicas con la CCSS. Numerosas personas que desean reelegirse enfrentan procesos judiciales de orden penal. Muchos de los alcaldes en diferentes cantones llevan su rato reeligiéndose y las personas observan que lo que no hicieron en los primeros diez años ya no lo harán…
Aún así las personas se abstienen de salir masivamente a votar para reemplazar a quienes generan insatisfacción a la ciudadanía, y que no muestran tampoco destrezas para generar empleo, reciclar los desechos, mejorar la seguridad ciudadana, perseguir el narcomenudeo ni para recoger a los indigentes.
La única forma de lograr llevar las personas deseadas es votando… y los electores no lo están haciendo masivamente. Así el abstencionismo conspira contra la buena elección de las personas que la comunidad desea. La única forma de sustituir a los indeseables e indeseados es a través del sufragio.
La participación ciudadana en los procesos partidarios se debe dar desde la base. Los candidatos deben de ser los deseados nunca los que un grupito impone mediante triquiñuelas y tecnicismos legales. La participación ciudadana debe de ser intensa en los partidos, en las elecciones, en los procesos políticos. Los electores deben de involucrarse en las actividades partidarias que permitan proponer mejores candidatos, promoviendo a las personas de bien de la comunidad.
La emisión del sufragio es un derecho sagrado y un deber urgente de cumplir. Si no votamos serán otros los que elijan y le den a nuestra comunidad la dirección de su interés. La ausencia de los ciudadanos electores de los comicios permite que minorías insignificantes se hagan con el poder.
No se vale protestar si no participamos. No se vale protestar si no empujamos a nuestros candidatos y nuestras propuestas. No se vale protestar y criticar si no se ha ido a votar.
Deseo una vez más instar a todos los costarricenses a salir a votar, a emitir su sufragio para decidir quiénes serán las autoridades adecuadas para la conducción de nuestras comunidades.
Que Dios bendiga a Costa Rica y nos ilumine a todos este próximo 2 de febrero de 2020.
NOTAS ANTERIORES

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.