Logo La República

Jueves, 3 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Álvaro Ramos es el virtual ganador de elecciones internas del PLN, según CIEP-UCR

Este domingo, verdiblancos escogerán a su candidato presidencial

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 02 abril, 2025 08:37 a. m.


Álvaro Ramos. Cortesía/La República.
Álvaro Ramos. Cortesía/La República.


Si se toma en cuenta únicamente a los decididos a votar que ya eligieron candidato, el economista Álvaro Ramos se convertiría este domingo en el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional.

Lea más: Así pretenden salvar al país los precandidatos del PLN

Una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), dada a conocer este miércoles, señala que Ramos obtendría el 24% de los votos, mientras que el diputado Gilberth Jiménez, que es su más inmediato perseguidor, obtendría tan solo un 9%.

No obstante, la medición de la UCR hace la salvedad de que, entre las personas totalmente decididas a votar, hay un 59% de ciudadanos que no han decidido por quién lo harán.

A diez meses de las elecciones presidenciales de febrero del 2026, el Partido Liberación Nacional (PLN) irá a las urnas este domingo para escoger a su candidato presidencial.

Lea más: ¿Está Liberación Nacional en peligro de extinción?

Los diputados Carolina Delgado y Gilberth Jiménez y los economistas Álvaro Ramos y Marvin Taylor se disputan la postulación, en medio de un proceso que será vital para el futuro del partido verdiblanco.

Y es que, en sus 70 años de historia, el PLN nunca había estado alejado del poder por tres períodos consecutivos. A la vez, Liberación no arranca como favorito para el siguiente proceso electoral si se considera que el actual presidente, Rodrigo Chaves, registra números inéditos a esta altura de la contienda.

Al margen de esto, los aspirantes presidenciales confían en reconectar con un electorado que parece alejarse cada vez más del partido, tanto en la escena municipal como nacional.

La encuesta del CIEP cuenta con un nivel de confianza del 95% y se realizó mediante entrevistas telefónicas a 1.001 ciudadanos costarricenses mayores de 18 años, entre el 24 y el 27 de noviembre de 2024. El margen de error es de 3 puntos porcentuales.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.