Alianza política: FA - PAC
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 03 julio, 2015

El tejido político de Costa Rica se ha dividido en dos vertientes. Don Luis Guillermo Solís ve ahondarse sus problemas
Sinceramente
Alianza política: FA - PAC
Esta alianza entre los sindicatos, el partido Frente Amplio —heredero del Partido Comunista de Costa Rica— y el Partido Acción Ciudadana ha sido muy afortunada para Costa Rica en sus efectos políticos.
Muy afortunada será también para los aliados ya que habiendo logrado un acuerdo para impulsar unos cuantos proyectos dentro de los que destacan la conservación de los pluses salariales de los empleados públicos, la no cogeneración eléctrica privada en el país y los embargos administrativos de la propiedad privada sin que intervengan los tribunales de Costa Rica, han asumido una posición clara. ¡Se definieron! Esto dividirá al electorado a favor y en contra de esta alianza.
¿Con quiénes puede un partido hacer una alianza perdurable sino con quienes comparten valores, idearios y un concepto de país? ¿Con qué fuerzas puede una agrupación política cerrar filas y comprometer su futuro sino con quienes son integrantes cercanos de esa misma corriente política, que propugna un modelo político y social similar? Los firmantes de la alianza son variantes de un mismo pensamiento.
Esta alianza surge luego de que el bloque democrático en la Asamblea Legislativa conformara un acuerdo para elegir directorio legislativo luego de un acuerdo similar entre el Frente Amplio, el Partido Acción Ciudadana y el PUSC. Al no poder el Frente Amplio y el PAC conformar un bloque suficientemente grande para poder elegir por segunda vez el directorio legislativo surgió este bloque democrático. Contra este surge ahora el bloque del Frente Amplio- PAC y los sindicatos de don Albino Vargas.
La participación política de los sindicatos está prohibida por ley. El artículo 350 del Código de Trabajo establece las causas de la disolución de los sindicatos y una es intervenir en asuntos político electorales.
El país gana en claridad respecto de lo que se proponen PAC y FA. ¡Está claro quién es quién! Este proceso definitorio ya se había iniciado desde la época de la campaña electoral y tuvo su clímax cuando doña Patricia Mora señaló las raíces y vocación comunistas del núcleo de su partido en la celebración del aniversario 84 del Partido Comunista de Costa Rica.
Negar que su marido, José Merino del Río, fuera “el comunista indispensable”, que su padre y su tío don Manuel Mora fueran comunistas entonces y sus partidarios de hoy también lo sean, habría sido deslucido. No es campaña del miedo, ellos mismos se definieron. ¡Hacía falta!
Las consecuencias inmediatas de esta alianza ideológica y programática son importantes para todos. Los sindicatos apoyarán a las dos fracciones minoritarias en la Asamblea Legislativa. El sindicato de don Albino Vargas es el que pone el músculo y pone a los manifestantes. ¡El liderazgo de la alianza lo ejercerá don Albino Vargas! ¡Democracia de la calle!
El FA y el PAC se han dividido. Ambas fracciones legislativas tuvieron diputados opuestos a esa alianza. Don Ottón Solís se opuso en el PAC junto a doña Epsy y otros. Tenía razón don “Beto” Cañas cuando señaló que en el PAC había un ala “chavista”.
El tejido político de Costa Rica se ha dividido en dos vertientes. Don Luis Guillermo Solís ve ahondarse sus problemas.
Emilio R. Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f