¡Visión, acción, resultados!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 12 septiembre, 2014

Todos deseamos tener el mejor Gobierno de la historia, pero las acciones deben seguir a las denuncias y a las declaraciones
Sinceramente
¡Visión, acción, resultados!
¿Qué queremos los costarricenses de nuestro país? ¿Realmente sabemos qué queremos? ¿O lo que simplemente deseamos de país es pagar pocos impuestos y que nos dejen en paz? El costarricense ha sido calificado como una persona paciente, pero el tiempo se acabó en términos de las soluciones apropiadas a nuestros problemas e ineficiencias.
¿Qué queremos del gobierno?
Por eso, cuando elegimos uno nuevo hace unos siete meses, muchos costarricenses guardaron la esperanza de que el cambio viniera y que toda la problemática de costo de la energía, de la gasolina, de la educación, la salud y otros problemas más como déficit fiscal, eficiencia en la administración pública y lucha contra la corrupción iban a emprenderse en sus soluciones con ganas, metas, plazos y con sentido de urgencia.
Muchos nos hemos sentido frustrados de la lentitud y de la falta de una estrategia explícita que nos llevaran aceleradamente a resolver todos esos entuertos en los próximos cuatro años. Solo generalidades hemos escuchado, que no ayudan en la orientación de las acciones privadas. Yo deseo conocer metas en las principales instituciones así como en el Gobierno.
¿Cómo van a fluctuar los intereses habida cuenta del déficit fiscal? ¿Cómo se comportará el tipo de cambio? ¿Qué queremos del país? ¿Qué vamos a hacer para lograrlo? ¿Qué pasos iniciales se están concertando? ¿Cuándo vamos a comenzar? Estas son las angustias existenciales de muchos costarricenses en estas semanas.
Bien serviría el Poder Ejecutivo al Legislativo, en su función de crear las leyes y ser freno y contrapeso del Ejecutivo, si las cosas se pusieran en blanco y en negro, si se informara al país con claridad de lo que este gobierno se propone, si los proyectos fueran enviados a la Asamblea Legislativa, si la acción se iniciara de manera inmediata. ¿Para qué querían el poder si no lo están usando?
El Presidente puso de manifiesto la ineficiencia de muchísimas instituciones. ¿Qué piensa hacer con esas instituciones y ministerios? El Presidente denunció pérdidas crecidas e insostenibles en RACSA. ¿Qué va a hacer para eliminarlas? ¿Y las cuentas por cobrar del INVU?
Fueron 14 grandes denuncias las que hizo pero no conocemos ni un solo plan para atender las soluciones a ellas. ¿Qué pasó con la ley de empleo público? ¿Dónde ha quedado la iniciativa de ley para limitar las pensiones de lujo en todo el sector público incluido el Poder Judicial? Problemas los conocemos, ¿dónde están las soluciones? Poder que no se sabe ejercer es debilidad no fuerza.
Todos deseamos tener el mejor Gobierno de la historia, pero las acciones deben seguir a las denuncias y a las declaraciones. Metas deben de ser enunciadas. Planes deben formarse para eliminar las ineficiencias encontradas y los problemas de administración institucional que el Presidente denunciara en días pasados. El poder no es para alcanzarlo, es para ejercerlo. Poder que no se ejerce no es poder.
Emilio Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos