¿Urge un liderazgo disruptivo?
David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 05 agosto, 2014

Los humanos tenemos derecho a la vida, libertad y felicidad. Para lograrlo, Costa Rica necesita menos palabras y más acción
¿Urge un liderazgo disruptivo?
Al momento de escribir este artículo, se está llevando a cabo el Aspen Action Forum, un evento anual organizado por el Aspen Institute, que reúne a más de 300 líderes de empresa privada, gobierno y sociedad civil.
Este encuentro está diseñado para que los asistentes pasen de las ideas a la acción y se comprometan con cambios puntuales para hacer una diferencia positiva en el mundo.
En su discurso inaugural, el presidente y CEO del Aspen Institute, Walter Isaacson, manifestó que los seres humanos somos animales sociales y que, como tales, nos enriquecemos de la colaboración mutua. De ahí la importancia de contar con un equipo de trabajo, una red de contactos y las relaciones interpersonales para poder compartir el conocimiento y mejorar las ideas.
El tema central de este año es el liderazgo disruptivo, que en este contexto se refiere a algo que genera un cambio muy importante o determinante.
Un buen ejemplo de liderazgo disruptivo es el de Steve Jobs, quien logró grandes transformaciones tecnológicas: en el mundo de las computadoras personales con el lanzamiento de Macintosh; en la industria de la música con el Ipod, o la comercialización de los libros con Itunes.
Las grandes disrupciones necesitan visionarios. Efectivamente, para cada uno de esos temas se han planteado propuestas de solución e ideas importantes, pero sin ejecución solo se trata de una alucinación o una fantasía.
Tan importante como la existencia misma de una visión o de una idea es la ejecución de las mismas. Tan importante es el visionario, como quienes las llevan a la realidad y a la práctica.
En Costa Rica, ejemplos de liderazgo disruptivo en el gobierno durante el siglo XX fueron Ricardo Jiménez y Cleto González a inicios de ese, José Figueres y Rafael Calderón a mediados, y Óscar Arias y José María Figueres a finales.
¿Hubieran sido posibles muchos de los grandes logros que gozamos como país sin la visión y el coraje de estos líderes en momentos claves de nuestra historia? Probablemente no. La reforma liberal, la abolición del ejército, la reforma social, la inserción de Costa Rica en los mercados internacionales, el concepto de desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el fomento del turismo y de la inversión extranjera, entre otros, probablemente no se hubieran dado, o no se hubieran llevado a cabo a tiempo.
Actualmente Costa Rica se encuentra ante una necesidad inminente de disrupción.
Esto es urgente en temas como el sistema educativo, legislación energética, régimen tributario, pensiones, infraestructura, vivienda popular, seguridad social y salud, así como muchos otros de medular importancia.
El presidente Luis Guillermo Solís obtuvo un mandato fuerte y contundente, como nunca un mandatario lo había hecho. Su obligación es utilizar ese crédito político para llevar a cabo cambios fundamentales en este país.
Para poder llevar a cabo los cambios que el país necesita, el presidente Solís no solamente va a requerir buenas ideas, sino un equipo de trabajo colaborativo que las implemente. Si no, serán alucinaciones.
En palabras de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, los humanos tenemos derecho a la vida, la libertad y buscar la felicidad.
Para lograrlo, Costa Rica necesita menos palabras y más acción e innovación.
David Gutiérrez
davgutswa@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta