Trotando mundos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 09 octubre, 2007

Humberto Pacheco

La belleza natural, compaginada por la de las construcciones de la época y las bien empatadas contemporáneas, crea un cuadro que jamás se vuelve a olvidar. Yo la volví a ver tal como mi memoria la atesoraba, lo que me dio una muy grata sensación. También estaba allí, con toda su imponencia, un altísimo elevador público que transporta al público que lo necesita de la altura a la bajura y viceversa, en estado de inmaculada limpieza.
Luxemburgo, como comentamos en otra columna, es un país pequeñito en área y también en población. Sin embargo, sus cuatrocientos cincuenta mil habitantes no le temen a la competencia y por ello el movimiento Un Mundo sin Fronteras ha tomado aquí mucha fuerza.
Ojalá que cuando Uds. lean estas líneas nuestro pueblo haya votado a favor de esa partitura. No quiero imaginar lo que harían agricultores y fabricantes con sus productos sí se quedan sin el importantísimo mercado norteamericano, basado actualmente en una frágil Iniciativa de la Cuenca del Caribe, graciosa concesión unilateral, ni los costarricenses trabajadores sin los empleos de alta calidad que ha traído a nuestro país la inversión extranjera atraída por nuestras ventajas exportadoras; inversión que al verse privada de un mercado importantísimo para sus productos, quizás nos abandone ó, en el mejor de los casos, no aumente. ¿Adonde emplearemos a los jóvenes que en grandes cantidades vienen para arriba y están saliendo de colegios y universidades?
Cuando Uds. lean esta columna, escrita la semana anterior a su publicación, ya el Referendo habrá pasado. No obstante, como hemos dicho frecuentemente aquí y en nuestras conversaciones, sea cual sea el resultado del mismo, nosotros lo respetaremos. Dolería perder, pero eso es parte de la vida en una verdadera democracia y, sí así sucediera, seremos los primeros en aceptarlo y en hacerlo respetar sin contemplaciones. Eso sí, esperamos que los costarricenses que se han alineado con la tesis contraria, especialmente aquellos que han amenazado con la violencia sí perdiera su punto de vista (de los extranjeros infiltrados en esa militancia no esperamos nada bueno), tengan la integridad de respetar la voluntad de sus conciudadanos y depongan sus intenciones belicosas. Estas no riman con el ser costarricense.
La elección no es una tema que deja mucho espacio a la discusión. Se gana ó se pierde, pero se acepta y se hace respetar. Por eso pelearon y perdieron la vida en el 48 muchos heroicos costarricenses; por eso peleamos en el 55 —y muchos perdieron la vida— los jóvenes idealistas de entonces. Los costarricenses no tenemos otro camino que el de la libertad electoral y el respeto a las ideas.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “