Transformando la Educación en Zonas Rurales: Un Compromiso Urgente
Alberto Cabezas periodistacostarricense@gmail.com> | Miércoles 16 abril, 2025

Por: Alberto Cabezas Villalobos
Presidente de la Comisión de Accesibilidad de la Confederación Unitaria de Trabajadores
Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible Sin Fronteras
Correo: periodistacostarricense@gmail.com
La crisis educativa en el Liceo Rural de Veracruz
El Liceo Rural de Veracruz ubicado en el cantón de los Chiles enfrenta una crisis que refleja la dura realidad de muchos centros educativos rurales en Costa Rica. Con 147 estudiantes, donde más del 80% proviene de familias en situación de vulnerabilidad y dependen de la agricultura, esta institución lucha por ofrecer una educación digna e inclusiva. Sin embargo, las deficiencias en infraestructura, recursos tecnológicos y apoyo psicosocial dificultan el cumplimiento de la Ley 7600 y el acceso a una educación de calidad.
Problemáticas principales
1. Infraestructura deficiente: Falta de rampas, baños adaptados y aulas de apoyo especializado.
2. Brecha tecnológica: Solo 13 estudiantes tienen acceso a una computadora en casa y el centro carece de internet.
3. Aislamiento geográfico: Caminos en mal estado dificultan el acceso de estudiantes y personal docente.
4. Servicios básicos insuficientes: No hay un servicio de alimentación completo ni espacios recreativos adecuados.
5. Falta de apoyo psicológico: Más de 100 estudiantes requieren atención emocional debido a problemáticas familiares y sociales.
Acciones necesarias
Ante esta realidad, solicitamos a la Municipalidad de Los Chiles y otras entidades pertinentes:
· Coordinar con el Ministerio de Educación Pública (MEP) para mejorar la infraestructura y garantizar recursos tecnológicos.
· Establecer un plan de mantenimiento vial para reducir el aislamiento de la comunidad.
· Promover alianzas con el IMAS, el PANI y el Ministerio de Salud para fortalecer el apoyo social, emocional y alimenticio de los estudiantes.
· Designar recursos municipales específicos para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
Una visión integral para el futuro
La problemática del Liceo de Veracruz no es un caso aislado. Se requiere una política educativa coherente y estable que no cambie cada cuatro años con los gobiernos. La educación debe ser una estrategia política de largo plazo para reducir la desigualdad y la discriminación.
En países como Finlandia, la reducción del bullying ha sido efectiva gracias a una educación basada en la transversalidad del currículo, dejando atrás patrones tradicionales y promoviendo espacios de aprendizaje seguros y equitativos. Costa Rica debe aprender de estas estrategias.
Las comunidades deben comprender que no hay jóvenes "malos", sino jóvenes que no han aprendido a actuar bien. La clave está en escucharlos y permitirles dictar estrategias de solución. La información es poder, y las acciones articuladas deben ser medibles para evaluar su impacto real.
Reunión Extraordinaria: un paso hacia el cambio
En respuesta a la solicitud enviada al Concejo Municipal de Los Chiles, se convocó una sesión extraordinaria el 23 de abril de 2025 para abordar las condiciones educativas y sociales del Liceo de Veracruz. En esta reunión participarán actores clave como representantes del MEP, la municipalidad, el PANI, el IMAS y la comunidad educativa.
Este es un paso crucial, pero debe ser el inicio de un compromiso a largo plazo. No basta con el activismo; necesitamos planes de trabajo realistas y sostenibles. La educación es un derecho, una herramienta fundamental para construir comunidades justas y equitativas. Es momento de actuar con responsabilidad y compromiso.