¿Solución definitiva?
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 15 julio, 2009


Hablando Claro
¿Solución definitiva?

Esta categórica afirmación la escribió don Ricardo Jiménez Oreamuno en 1888, después de que el Presidente Grover Cleveland emitiera el fallo respecto de la disputa que llevó a ambos países a solicitarle dilucidar los extremos de los derechos concedidos a ambas partes en el acuerdo de límites de 1858. Lamentablemente el colaborador que tuvo la gentileza de enviárnoslo, no nos pudo referenciar la fuente, aunque sí queda claro que se trata de cinco artículos sobre el Laudo y la Convención de Arbitraje que fueron escritos entre el 88 y el 89 por la brillante pluma de don Ricardo.
De esa extensa pero sobre todo aleccionadora serie, extraemos hoy solo una aguda consideración de don Ricardo acerca de la entereza, honorabilidad e hidalguía que debemos tener los costarricenses para reconocer —con el lente de la tolerancia y la comprensión— que nuestros puntos de vista divergentes, son simplemente interpretaciones distintas de la realidad que todos tenemos derecho a tener y a las cuales no tiene sentido alguno atribuir mala fe de los “otros”. Dicho en sus propias palabras: “Para afirmar que solo de mala fe se puede disentir de nuestra opinión, será preciso demostrar que a diferencia de los demás mortales, estamos exentos de errar y que no es posible que nadie yerre de buena fe”.
Cuando don Ricardo sentenció que aquel laudo cerraba “definitivamente” nuestras diferencias de criterio limítrofes, no podía imaginar que 121 años después estuviéramos en Corte Internacional escuchando un nuevo fallo sobre los extremos de nuestros mutuos derechos de libre navegación y soberanía en el San Juan.
De modo que a la pregunta de qué ganamos y qué ganaron, cabe hoy como en 1888 decir que ni más ni menos que lo que era de cada uno. Nosotros, nuestro derecho al libre tránsito (aunque ahora sí con la claridad meridiana de que la actividad turística es intrínseca al objetivo comercial), y ellos, su necesaria reafirmación del dominio y sumo imperio del San Juan.
Y ojalá ambos pueblos (y sus respectivos gobiernos) podamos decir que ahora sí tenemos una solución “definitiva”. Y podamos actuar en consecuencia para cumplirla cabalmente.
Porque yo me resisto a creer que por la falta de visión de unos u otros, las futuras generaciones estén dentro de otros 100 años celebrando o criticando aquí y allá una nueva interpretación de quién sabe cuál órgano jurisdiccional que por aquel entonces sea comisionado para resolver disputas de esta naturaleza.
Tenemos muchos asuntos mucho más relevantes que acometer conjuntamente para volver sobre lo mismo.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como