Rodrigo Chaves impulsará vía rápida en el Congreso para validar horarios laborales de 12 horas
Mandatario exige coherencia y patriotismo a diputados de oposición en plena campaña
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 14 mayo, 2025 01:10 p. m.

El presidente de la República Rodrigo Chaves, anunció este miércoles que su gobierno impulsará el mecanismo de vía rápida para aprobar el proyecto de ley que permite jornadas laborales especiales de 12 horas, una iniciativa que lleva más de dos décadas estancada en la Asamblea Legislativa.
Lea más: Jornadas laborales de 12 horas avanzan a última etapa en Asamblea Legislativa
La propuesta contempla horarios de trabajo de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso consecutivos.
Esta modalidad, que busca modernizar la normativa laboral costarricense, es una vieja demanda del sector productivo, especialmente de las zonas francas y empresas que requieren operar 24/7.
“Costa Rica podría ser el Singapur de las Américas. Hoy tenemos un sistema que no permite aprovechar el valor agregado que genera la economía. Vamos a impulsar la vía rápida para la aprobación del proyecto de jornadas especiales. Debe haber disposición de los diputados, porque lo que está sobre la balanza es el futuro de nuestra juventud, de nuestras nietas y nietos, hijos y sobrinos”, dijo Chaves.
La vía rápida, o trámite abreviado, establecería un plazo fijo para la votación del proyecto, sin importar la presentación de mociones por parte de los legisladores. Para activarlo, se necesitan al menos 38 votos en el plenario.
Chaves fue enfático al hacer un llamado “patriótico” a los diputados para aprobar el proyecto. “Tenemos que seguir creando trabajos en la parte más productiva de la economía”, recalcó.
El respaldo del sector empresarial no se hizo esperar. Ronald Lachner, presidente de la Asociación de Zonas Francas, instó al Congreso a dar luz verde al plan.
“Pedimos a los diputados que aprueben las jornadas especiales, para que las empresas que necesitan trabajar 24/7 puedan hacerlo con toda la seguridad jurídica. Solo en Grecia podemos traer 30 empresas que podrían generar 40 mil empleos. En Orotina, Siquirres, San Carlos, hay capacidad para atraer empresas de zona franca”, dijo Lachner
El empresario también advirtió que Costa Rica debe actualizar su marco laboral para no perder competitividad frente a países como México, Panamá y Colombia, donde ya existen jornadas especiales.
El debate sobre las jornadas laborales de 12 horas ha estado en la agenda legislativa por al menos 23 años, pero nunca ha logrado avanzar con firmeza. Ahora, con el respaldo del Poder Ejecutivo y sectores productivos, la discusión podría tomar un nuevo impulso.