Logo La República

Martes, 11 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Pioneros del taekwondo en Costa Rica solicitan investigación por denuncias contra la Federación

Silvia Ureña surena@larepublica.net | Martes 11 febrero, 2025 03:00 p. m.


Canva/La República
Canva/La República


Una serie de denuncias ha puesto en el centro del debate a la Federación Costarricense de Taekwondo, generando inquietud entre los miembros más destacados de la comunidad de este deporte en el país.

En enero se anunció que la institución deportiva fue suspendida, y entre las acusaciones se encuentran complicidad en violaciones de salvaguardia, represalias contra denunciantes y fallos de gobernanza, incluidos conflictos de interés

Lea más: Federación Costarricense de Taekwondo suspendida internacionalmente

En una carta, un grupo de pioneros, fundadores y defensores del taekwondo tradicional en Costa Rica expresó su preocupación por estos acontecimientos y pidió a las autoridades que se realice una investigación exhaustiva y transparente.

En la lista figuran nombres como Alejandro Chachón Zumbado, Juan Manuel Estrada, José Joaquín Naranjo, Germán Naranjo, Reynaldo Granados, Javier Brenes, Leonel Granera, Luis Carlos Durán y Nelson Brizuela Cortés.

Los firmantes de la carta aclaran que no tienen ninguna relación con la federación en cuestión ni con las personas implicadas en las investigaciones. De igual forma, recalcan la importancia de preservar los valores fundamentales que el taekwondo tradicional promueve, como la cortesía, el respeto, el autocontrol, el coraje y el sacrificio.

"Queremos dejar claro ante la opinión pública que no pertenecemos a dicha organización ni estamos vinculados de ninguna manera con las personas involucradas en estas investigaciones", señalan en su comunicado, añadiendo que es esencial esclarecer los hechos detrás de las denuncias que afectan a la federación.

Cortesía/La República

Cortesía/La República

Además, en el comunicado solicitan a las autoridades garantizar que, de confirmarse las denuncias, los responsables sean sancionados de acuerdo con la gravedad de los hechos, sin que ello comprometa la integridad y la esencia de esta disciplina.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen con firmeza, garanticen justicia para las posibles víctimas y sancionen a los responsables, de confirmarse las denuncias, siempre preservando la esencia y el propósito del taekwondo tradicional”.

Lea más: ¡Histórico! Tica Katherine Alvarado se convierte en referente del taekwondo mundial

Este grupo de taekwondistas reafirma su compromiso con la enseñanza del taekwondo tradicional y, como miembros afiliados a la Global Traditional Taekwondo Federation, una organización presente en 135 países, reitera su trabajo continuo por la preservación de los valores que definen el arte marcial.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.