Para madres líderes
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 16 agosto, 2011


Para madres líderes
En cada uno de nosotros hay un líder en potencia. En algunas ocasiones aflora más en un ser que en otro. En esta fecha especial, quiero compartir con todas aquellas mujeres que al ser madres, desde el mismo momento en que deciden tomar esa responsabilidad, ejercen un liderazgo natural en ellas. Para las que, aparte de afrontar el liderazgo familiar, asumen un liderazgo en la comunidad o en una empresa pequeña o grande. Su esfuerzo resulta realmente impresionante.
En Costa Rica, muchas de nosotras hemos tenido que enfrentar el papel de jefas de hogar. Lo cual nos genera un conflicto diario para cumplir con nuestro rol profesional y familiar. No es sencillo. No sé si las presiones sicológicas que uno mismo se impone, son iguales o más importantes que las que demanda la sociedad, lo que al final desemboca en el cansancio físico y mental de la mujer al final del día o la semana.
Lo cierto del caso, es que en muchas ocasiones nos gustaría escuchar a las mujeres que viven o han estado viviendo esas presiones. ¿Cómo superaron esas dificultades diarias? Algunas externas y otras propias. Gracias a la agencia de cooperación española GTZ, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) inició el año anterior el primer programa de Mujeres Lideres en Centro América. Logramos capacitar a 200 mujeres en la región para que fueran mentoras de otras congéneres en sus respectivos países. Esto fue posible gracias a alianzas con otras organizaciones de la región como la Embajada Americana, la fundación de Voces Vitales, la organización Alas, entre muchas otras en el istmo.
El “Programa para Mujeres Líderes de Mujer a Mujer” se propone fortalecer las competencias personales y empresariales de las féminas, desarrollando sus aptitudes en las áreas de comercio, innovación y emprendedurismo, tanto de manera individual, como en redes y grupos de empresas. Todo ello a través del fomento de guías capaces de liderar el mercado empresarial femenino a nivel centroamericano. A través de este mecanismo de formación, se impulsa y se promueve un sistema activo de mujeres líderes, con ambición de aprender, anticipar, innovar y elevar el potencial positivo a través de un cambio en la perspectiva del análisis y la visión del accionar individual y colectivo.
Hoy me place anunciar la segunda etapa del programa: el desarrollo de las capacidades de gestión de liderazgo a través de las herramientas tecnológicas 2.0. Esta segunda etapa pretende capacitar a 25 mujeres líderes empresarias en Costa Rica, para que a través de las herramientas informáticas podamos seguir apoyando su esfuerzo diario.
Gracias a la señora Embajadora de Estados Unidos, Ane Slaughter Andrew, y a su equipo, por creer en el programa que impulsa CADEXCO. Hoy a las 4 p.m. podrán escuchar en 107.1 F.M. más detalles de esta interesante iniciativa
¡Feliz Día de las Madres!
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como