Los empujados
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 14 abril, 2015

Los empujados
¿Alguno de ustedes vivió la experiencia en el colegio o en la escuela en la que alguien superior pedía un voluntario para hacer alguna actividad importante, y que a pesar de la gran ilusión de ser parte, muchos se quedaban callados por pena, por vergüenza o miedo a ser juzgados; nadie tomaba el impulso de levantar la mano? Terminaba haciéndolo aquel que era empujado por un tercero en son de broma.
No nos equivoquemos, esa no es nuestra esencia, el costarricense se ha caracterizado muchas veces por tomar decisiones radicales y de implementar ideas de manera creativa, pero en la mayoría de los casos toma un largo proceso pensar para qué y cómo hacerlo, y nos cuesta aún más tomar acción. Cuando finalmente se toman las riendas del asunto, si se falla en el proceso se suele culpar a terceras personas no identificadas. Frases como: “¡Se hizo lo posible y no se pudo!”, “El pueblo decidió no seguir adelante”, entre muchas otras. Si se dan cuenta, no hay responsables, no se asumen las consecuencias de las acciones tomadas.
Hoy Costa Rica no puede seguir dándose el lujo de seguir a la deriva y lavarse las manos como Poncio Pilato. No importa qué tan bueno sea un equipo, si no tiene claro el norte.
Sinceramente creo que tenemos que aprovechar el timbre de salida que nos da hoy la OCDE (la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) para iniciar el proceso de una posible incorporación a esta organización. Tal vez estemos esperando a ser empujados a realizar las tareas pendientes en el ámbito de políticas públicas y legislaciones necesarias para una mayor equidad y mayor oportunidad de desarrollo para las generaciones venideras. ¡Realmente así lo espero!
Que aunque sea empujados por terceros, hagamos lo correcto y aprovechemos la oportunidad de acoger este proceso como nuestro y logremos ponernos de acuerdo en el qué y el cómo.
Para lograr dar inicio a este proceso, se deberá llevar a la Asamblea Legislativa una lista de compromisos y reformas del Estado que requerirán de un arduo trabajo del Ejecutivo con los diferentes sectores de la sociedad y partidos políticos. No podemos seguir en prueba y error, con orgullos tontos o en críticas destructivas.
La OCDE es una organización internacional intergubernamental que reúne a los países más industrializados de la economía mundial. Los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y social y coadyuvar a su desarrollo e implementación.
• Objetivos de la OCDE:
Promover las políticas tendientes a:
• Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
• Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico.
• Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
Aprovechemos esta oportunidad para poner la casa en orden, si no hemos podido solos, tal vez esta sea la forma, ¡empujados por terceros!
Mónica Araya E.
Empresaria
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad