Creciendo junt@s
Los primeros 100 días
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 20 abril, 2009
Los primeros 100 días brindan la perfecta oportunidad para marcar el tono, timón y velocidad de un gobierno. Debería ser aprovechada con inteligencia pues se trata de una ventana, conocida en política como luna de miel, que difícilmente volverá.
Si esto es importante en general, lo era aún más en el caso del gobierno de Barack Obama, quien fue elegido en una de las peores crisis económicas y financieras y con la credibilidad internacional de Estados Unidos en uno de sus momentos más bajos.
En el manejo de esta ventana la administración Obama ha sido ejemplo de efectividad. En lo económico, logró la aprobación de un paquete de reactivación superior a los $800 mil millones y del presupuesto para 2010 sin variaciones mayores (resta conciliar las versiones de ambas Cámaras).
También jugó un papel de liderazgo en la concreción de acuerdos (con contenido económico importante) en la pasada Cumbre del G-20. Todas estas acciones han impulsado un repunte de las bolsas de valores y despertado un halo de esperanza. Pese al optimismo, no deja de ser realista y no descarta medidas adicionales.
En el plano internacional, decisiones como el cierre del centro de detención en Guantánamo, y el anuncio del retiro de tropas de Irak para agosto de 2010 mandaron señales de cambio en dos de los temas que habían provocado mayor erosión en la credibilidad de Estados Unidos.
Otros vientos de cambio han sido levantar restricciones a viajes y remesas a Cuba, aumento de efectivos en Afganistán y el compromiso de los miembros de la OTAN para ampliar su presencia ahí, un mejoramiento en las relaciones transatlánticas o bien el reconocimiento de la obligación moral de los Estados Unidos por promover un Tratado de Prohibición de Armas Nucleares.
Los acercamientos con América Latina de cara, pero no exclusivamente, a la realización de la V Cumbre de las Américas, es una señal positiva para la región, la cual por los temas comunes de energía, comercio, combate del narcotráfico e inmigración, entre otros, está llamada a ser su aliada natural.
No todo es positivo. Ha habido falta de definición sobre la política de comercio exterior donde ha dado señales confusas. La fila de nominados es un síntoma de ello. Preocupa además el alto nivel del déficit que ascenderá a la suma de $1,75 millones de millones, el más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Si bien reconocemos que en el pasado, los gobiernos estadounidenses vieron nubladas sus intenciones iniciales (ej. George W. Bush y el 11 de setiembre de 2001) y que en el horizonte se perfilen retos complejos como Irán o Corea del Norte, debemos reconocer que las primeras acciones del gobierno de Obama nos llenan de optimismo no solo de cara a la crisis, sino por el arribo de una nueva generación en el poder más abierta, multilateral y con la energía indispensable para enfrentar los viejos y nuevos desafíos.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos