Lo que es no entender ni de conflictos ni de intereses
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 28 julio, 2015

¿Cómo actúa el Colegio ante hechos tan absurdos y abusivos como el del Banco Nacional? El Colegio debe actuar de oficio y esperamos que así sea
Lo que es no entender ni de conflictos ni de intereses
No tenemos por qué estar enterados, pero 71 notarios le ganaron un juicio Contencioso-Administrativo al Banco Nacional porque rescindió unilateralmente contratos que tenía con ellos, en virtud de un dictamen de la Contraloría General de la República.
Básicamente, los notarios externos del Banco Nacional demandaron producto de la terminación unilateral que derivó de la opinión de la Contraloría. Notarios que sirvieron al Banco muchos años.
Me he topado a muchos profesionalmente. Ninguno atiende al Banco. Se mantienen fieles al proceso. Me ha correspondido incluso actuar en un arbitraje en que el Banco Nacional figuraba como demandado en la Cámara de Comercio. Respeto absoluto.
Seguramente me dormí y no me enteré que en el Banco, la razón de ética cambió con los tiempos.
Seguramente por eso me indigna también el enterarme que un colega de apellidos Rodríguez Zamora es reclamante y abogado de 500 empleados, además de él, que demandaron al Banco por una decisión que les recorta un plus que reciben cada año, decisión que este año generó un ahorro de unos ¢2.300 millones a la institución.
No entro a considerar las razones del reclamo. Me resulta absurdo que Rodríguez Zamora represente su interés y el de los demandantes frente al patrono que le paga.
Zamora Rodríguez tiene dedicación exclusiva.
De acuerdo con la Resolución DG-254-2009, inciso 2: “La Dedicación Exclusiva bajo el Régimen de Servicio Civil, por su carácter contractual, requiere que sea pactada por un plazo determinado y obliga al servidor al ejercicio profesional únicamente a favor del órgano público con el cual labora y donde éste lo destaque.
No podrá el servidor ejercer de manera particular, en forma remunerada o ad honorem, la profesión que ostenta y que constituye requisito para desempeñar el puesto que ocupe (...)”
Donde me pierdo es qué hace el Colegio de Abogados.
Porque asumo que el Estado hará valer su derecho frente al abuso de su servidor. Lo dejo ahí.
¿Pero el Colegio de Abogados? ¿Por qué no actúa ante esta afrenta a la profesión? ¿Adónde está su tutela y supervisión?
Ha hecho bien la administración de Eduardo Calderón en hacer más riguroso el ingreso a la profesión, pero sigue fallando por omisión en la debida regulación del ejercicio profesional.
Entre los mismos, lo que debe primar es la ética según la evalúan en examen que hacen a los entrantes.
¿Cómo actúa el Colegio ante hechos tan absurdos y abusivos como el del Banco Nacional?
El Colegio debe actuar de oficio y esperamos que así sea.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad