Las exportaciones agrícolas y su importancia por región geográfica
Laura Bonilla lbonilla@cadexco.com | Viernes 08 julio, 2016

Deben promoverse mayores políticas públicas de estímulo e incentivos para el desarrollo de actividades intensivas en mano de obra no calificada, especialmente en las zonas del Pacífico Central; las regiones Brunca y Chorotega
Las exportaciones agrícolas y su importancia por región geográfica
El total de exportaciones agrícolas para el año 2015 fue de $2.453 millones, según el Anuario Estadístico de Procomer.
Si se analiza la distribución de este valor por región geográfica, se concluye que el 41% está concentrado en la zona Huetar Atlántica; un 35% en la Huetar Norte; el 18% en la zona Central; un 3% en la Chorotega; el 2% en la Región Brunca y un 1% en el Pacífico Central.
Si se toman los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en la Encuesta Nacional de Hogares del año 2015, se determina que en el país existen 1.462 miles de hogares donde habitan 4,8 millones de costarricenses.
De forma tal que, a nivel promedio por hogar, las exportaciones agrícolas representaron $1.669 anuales. Sin embargo, dada la importancia que representa la generación de empleo fuera de la Gran Área Metropolitana, interesa analizar cómo se distribuye por zona la cantidad de hogares en el país.
De esa manera, en la Zona Central se ubican 904 mil hogares; en la Huetar Caribe 131 mil; 117 mil en la Huetar Norte; 112 en la Zona Brunca; 111 en la Zona Chorotega y 87 mil en el Pacífico Central.
Interesa ahora determinar el nivel de exportaciones agrícolas por hogar según zona geográfica, con lo cual se determina que la relación a nivel de la zona Central es de $485, pero en las zonas Huetar Atlántica y Huetar Norte, donde la concentración de las exportaciones agrícolas representa más del 80% de las exportaciones totales en dichas regiones, la cifra per cápita supera los $7 mil, mientras que en la Región Chorotega es de $658; $447 en la zona Brunca y $275 en el Pacífico Central.
Resulta entonces evidente que la presencia de la actividad agrícola en una zona geográfica se convierte en una variable fundamental para el crecimiento y desarrollo económico de los ciudadanos que habitan en esos hogares.
Siendo que la variable clave de hoy es la búsqueda de la reactivación económica para la generación de empleo y salarios, deben promoverse mayores políticas públicas de estímulo e incentivos para el desarrollo de actividades intensivas en mano de obra no calificada, especialmente en las zonas del Pacífico Central; las regiones Brunca y Chorotega, donde los niveles de desempleo en el quintil de ingresos más bajos es incluso superior al 30%.
Caso contrario, es posible prever situaciones de inestabilidad política y social, perjudiciales no solamente para los habitantes de dichas regiones, sino incluso para el resto de empresas productivas y ciudadanos del país.
Laura Bonilla Coto, Presidente de CADEXCO
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta