¡La lucha sin fin!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 21 marzo, 2014

Este es el mapa que orienta la conducción del país
Sinceramente
¡La lucha sin fin!
La batalla electoral está por concluir. La batalla por la gobernabilidad está por comenzar.
Este próximo 6 de abril se realizará el último escrutinio electoral para, en atención a la legalidad y la justicia, permitir a los costarricenses electores sufragar por quien desean sea su presidente para los próximos cuatro años.
Concluida la etapa electoral se abre la etapa de focalizar los problemas más apremiantes del país y entre todos, bajo el liderazgo de quien sea confirmado el 6 de abril, darles salomónica solución.
El gran tema central es el del desempleo, ya que es el principal generador de pobreza y miseria en el país. El cerrar la brecha social y disminuir la pobreza en números absolutos en Costa Rica pasa por la educación. Para que las personas puedan conseguir trabajo de calidad y bien remunerado, la educación debe de ser pertinente.
Todos los demás elementos giran alrededor de este complejo tema. Empleo, pobreza y educación pertinente guardan una relación mecánica entre sí.
El país tiene diez tareas que emprender para combatir el desempleo. En ellas coinciden el PAC y el PLN amén de muchos otros partidos. Este es el Decálogo nacional de reactivación:
1. Mejorar la gobernabilidad y gobernanza, para lograr sacar al país de la parálisis que ha vivido.
2. Restablecer la seguridad jurídica del país, para que los agentes económicos sepan a qué atenerse en sus decisiones de inversión y de desarrollo de proyectos, entre otros factores.
3. Sentar un robusto sistema de seguridad ciudadana.
4. Generar vínculos determinantes entre educación y desarrollo en calidad, cobertura y pertinencia. Porque los costarricenses siempre deben de ser educados para que su educación les haga más productivos y puedan acceder a un trabajo.
5. Fortalecer la seguridad social. Promover la formalidad de las empresas. Separar pensiones de atención de salud, ya que el país tiene una cultura solidaria y unos y otros deseamos ayudarnos a tener mejor calidad de vida.
6. Generar un modelo de políticas públicas de apoyo a los sectores productivos y de cierre de la brecha social, porque derivados de la producción surgen los puestos de trabajo, que emplean a los costarricenses para sacarlos de la pobreza y la miseria.
7. Desarrollar una matriz energética con sostenibilidad en el tiempo y reducir la dependencia de los hidrocarburos.
8. Preservar y consolidar la estabilidad macroeconómica de Costa Rica.
9. Construir la infraestructura nacional pendiente y necesaria, dentro del concepto de excelencia y espíritu de urgencia. Todo para empujar la producción y la generación de empleos.
10. Actualizar la normativa laboral.
Este es el mapa que orienta la conducción del país. Es la lucha contra la desigualdad y la pobreza, empujando la producción y el empleo.
Analizaré en las próximas columnas toda esta problemática contra la que estaré comparando desde aquí la ejecutoria del próximo gobierno.
Emilio Bruce
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos