La visita del presidente Hu Jintao
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 17 noviembre, 2008
La visita del presidente Hu Jintao
Nuria Marín

Luego del inicio de relaciones diplomáticas a partir del 1º de junio de 2007, la visita de Hu Jintao es una señal del diálogo privilegiado entre Costa Rica y ese país a la vez que presenta la perfecta oportunidad para mejorar y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y abrir las puertas para un mayor acercamiento costarricense a la región Asia-Pacífico.
China ha girado su mirada al mundo y viene dando pasos de gigante para reclamar su histórico liderazgo en el concierto de las naciones. Con 1.330 millones de habitantes, y cuarto en extensión territorial, su economía ha crecido en la última década de manera sostenida en el nivel de dos dígitos y aún en la actual crisis espera alcanzar entre el 8% y el 9%.
Junto a India, una economía también emergente y creciente, con una población de 1.150 millones de habitantes, constituyen no solo un tercio de la población mundial, sino la creación de una nueva e interesante clase media con mayor capacidad de compra y demanda por alimentos, bienes y servicios lo cual para Costa Rica se torna en una gran oportunidad.
Si a esto agregamos la evolución de otros tigres asiáticos, se justifica el interés de Costa Rica por conseguir el ingreso al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que esperamos poder concretar luego de vencer la moratoria a nuevos miembros en 2010.
En esta línea resulta valiosa la promesa china de abogar por nuestra incorporación a APEC, nuestra participación en el Foro Arco Pacífico Latinoamericano, entre los que se encuentran tres miembros de APEC (México, Perú y Chile) y la apertura de nuestra embajada en Singapur.
China es nuestro segundo socio comercial representando el año pasado ventas superiores a los $2.300 millones. Dada la coyuntura de crisis en otros de nuestros mercados resulta relevante para nuestro país explorar mejoras en los términos de intercambio entre ambas naciones y la búsqueda de nuevos socios comerciales.
Igualmente importante será estrechar, aún más, los lazos de cooperación en educación, deporte, ciencia y cultura, entre los que destaca la donación del nuevo estadio nacional y la futura creación en la UCR de un centro de estudios asiáticos, el Instituto Confucio, gestión liderada visionariamente por su rectora la Dra. Yamileth González García.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos