La culpa
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 04 julio, 2009


ELOGIOS
La culpa

Siempre me deslumbró ese acomodarse al sueño del otro y el conformarse con andar con un sueño prestado y así tuve la permanente curiosidad de saber si la gente, los países, los políticos y los artistas se acomodaban a vivir un sueño ajeno, antes que a renunciar a todo sueño. Digamos que en amores sucedía lo mismo. Era preferible un amor prestado que la falta de amor y la vida nos mostraba que en muchos casos se veía algo así en las parejas en una muestra de amarga resignación, un modo de decirse: más vale pájaro en mano que ciento volando.
Pero bueno, ese no es el asunto porque de fijo produce escozores, el tema que me ocupa es qué pasa con la culpa, no con los sueños, porque por lo general los sueños son ansiados, buscados y deseados pero las culpas pesan y nadie quieren saber de ellas a menos que sea masoquista, depresivo o enfermizo.
La culpa es un sentimiento bíblico, una de las más antiguas presencias que condenaron al hombre desde el principio de los tiempos: nadie quiere saber de ellas desde la más tierna infancia y no hay niño que ante un objeto roto diga: “se me cayó, lo rompí, me descuidé…” sino con el más soportable de “se cayó, se rompió o no sé cómo pasó”. Es decir, no tengo responsabilidad con el asunto, no es por causa mía, a mí que me esculquen.
Y es que la culpa nació con culpa y multiplicidad de pueblos se despojaban de sus pecados eligiendo una o más personas, extranjeros por lo general, antagónicamente religiosos o de piel, sexo o cualquier otra característica diferente (recordar Las brujas de Salem o el Holocausto hitleriano). ¿Qué hacían en los pueblos primitivos? Sacrificaban un chivo o macho cabrío (es decir un cabrón) en un altar para cargarle las culpas de todos y poder así dormir tranquilos.
Hubo chivos expiatorios excelsos como Jesucristo y Sócrates y los que debieron abjurar de la verdad para satisfacer a tontos e ignorantes como el “E pur si muove” de Galileo.
Finalmente, gracias a Sigmund Freud apareció otra figura expiatoria que liberó el siglo XX de culpas: la de los padres y madres que reaparecieron con la representación griega de Edipo y Electra. Y en la empresa, el hecho se repite porque cuando las cosas van mal, botan al guarda pero no al presidente.
leopoldo@amnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como