Estado de situación de las exportaciones más allá de las cifras
Laura Bonilla lbonilla@cadexco.com | Viernes 29 abril, 2016

A nivel nacional el aumento de las exportaciones es una noticia positiva y reflejo de que el sector productivo está haciendo un enorme esfuerzo por mantener sus ventas en el exterior, aun sin tener condiciones favorables
Estado de situación de las exportaciones más allá de las cifras
En el primer trimestre las exportaciones de bienes crecieron un 3% en comparación con 2015; sin embargo, el repunte no obedece a mejores condiciones competitivas sino a que las cifras se comparan con el año anterior, el cual se caracterizó por los efectos del fenómeno El Niño y de la salida de Intel.
Este crecimiento es el inicio de una posible recuperación, sin embargo, hay sectores que decrecieron ya que se han visto seriamente afectados por factores externos como el clima y los precios internacionales, tal es el caso del sector cárnico y cafetalero.
Las exportaciones de servicios aumentaron un 8,4% en relación con 2014 y el sector ha cobrado tanta importancia que representa un 42% de las exportaciones totales. Lo anterior nos debe animar a crear programas educativos y de apoyo a un sector que antes no ha había sido visibilizado.
En el panorama internacional no debemos olvidar que la caída en los precios de materias primas, en los precios del petróleo, la desaceleración de la economía china y la inestabilidad financiera tuvieron repercusiones en la demanda internacional de bienes que produjo la caída de las exportaciones mundiales en un -13%.
A nivel nacional el aumento de las exportaciones es una noticia positiva y reflejo de que el sector productivo está haciendo un enorme esfuerzo por mantener sus ventas en el exterior, aun sin tener condiciones favorables.
Es necesaria una adecuada política de tipo de cambio, invertir en infraestructura, simplificar la tramitomanía y un ágil acceso al financiamiento para que el sector exportador sea competitivo y dependa en menor medida de factores externos.
Con apoyo en estos ámbitos, el sector podría impulsar el crecimiento de las exportaciones con cifras de hasta dos dígitos como fue tendencia en años anteriores, contribuyendo a reducir el desempleo en zonas deprimidas y con altos índices de pobreza como las regiones Chorotega y Brunca donde el desempleo llega al 14% y 12% respectivamente.
Laura Bonilla Coto
*La autora es Presidenta de la Cámara de Exportadores
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta