El legado de Obama
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 06 enero, 2015

Hay que empujar nuestro ingreso como miembros plenos de APEC, buscando la presión conjunta que podamos hacer con el Ecuador y Colombia y, por qué no, con la India, que también están en línea de espera
El legado de Obama
Suele suceder en los países con reelección presidencial que tras el primer término, los presidentes empiezan a pensar en su legado y aspiran a metas más ambiciosas. En el caso de los Estados Unidos como la reelección es única, esto implica que se asumen riesgos lejos de la amenaza político electoral. Así lo está haciendo Obama con su anuncio conjunto de restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba y con su propuesta de Acuerdo de Asociación del Trans-Pacífico.
Me concentro en esto último porque aunque muchos auguran un impacto directo para nuestro país al estar Cuba de nuevo en el juego, pienso que es más importante seguirles la pista a las nuevas propuestas de libre comercio que son —por mucho— parte esencial de nuestra apuesta de desarrollo como país.
Se trata de un tratado de libre comercio multipartes en el que figuran además de Estados Unidos 11 otros países como Perú y Chile, Japón (tercera economía más importante), México y Canadá. Esto significa que hay tres países latinoamericanos implicados en un tratado que potencialmente cubriría el 40% de la población mundial, 54% de su producción económica y 44% de su comercio.
Del texto del acuerdo se conoce poco, salvo por lo que ha logrado filtrar WikiLeaks. La negociación se supone muy complicada por ser un acuerdo entre partes tan dispares, con interés disímiles como bien analiza Gabriel Michael en un ensayo cuya lectura recomiendo para entrarles en detalle a las aristas.
Vuelvo a la cuestión medular y es ¿qué significa este Acuerdo Trans-Pacífico para quienes no formamos parte de él?
El impacto más fuerte será sin lugar a dudas para China. Aprovechando la reunión del APEC o Acuerdo de la Cuenca del Pacífico en sus tierras, Xi Jinping urgió a los estados miembros de la organización finalizar las negociaciones de otro tratado de libre comercio que incluya a su país. Para el premier chino, “la recuperación económica global todavía enfrenta muchos factores inciertos e inestables. Ante esta situación, se debe promover más la integración económica global y crear patrones de apertura que conduzcan al desarrollo a largo plazo”. Amén de un tratado bilateral que su país negocia con Estados Unidos, al amparo de la OMC, para la comercialización de cientos de productos de la tecnología de la información.
¿Qué hace Costa Rica ante este nuevo panorama internacional? Claramente debemos replantear nuestra posición comercial a partir de estas nuevas alianzas geopolíticas y comerciales. Hay que empujar nuestro ingreso como miembros plenos de APEC, buscando la presión conjunta que podamos hacer con el Ecuador y Colombia y, por qué no, con la India, que también están en línea de espera.
La visita a China del señor presidente Solís esta semana debe servir para tener al menos una visión más clara de la ruta a seguir en aras de no quedar al margen. Confiamos en la enorme capacidad de Comex, nuestro trapito de dominguear, y de su ministro, don Alexander Mora para lograrlo.
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad