¿DT o entrenador?
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 15 noviembre, 2008

¿DT o entrenador?
Leopoldo Barrionuevo

Ya lo pasó a Pelé en importancia histórica, aunque no se puede estar entre los grandes cuando uno no se codea con el recuerdo de Alfredo Di Stéfano, Beckenbauer, Cruyff, José Manuel Moreno, Obdulio Varela, el Pibe Valderrama, Michel Platini y otros genios de toda la cancha, no solamente de un pedazo del área penal como los a veces más recordados goleadores. Me refiero a los que arman, ven, dirigen y e inventan la estrategia en la cancha y no precisamente a los directores técnicos. Porque es probable que un vendedor estrella no pueda dirigir un equipo de ventas, pero un gerente de ventas que no ha sido vendedor es una vieja vestida de pebeta.
Por eso, juzgar a Maradona por lo que dice es una forma infantil de hacerle el juego, porque una figura que en estos días estuvo en Gran Bretaña para hablar con los jugadores de su selección, en el país al que tocó con “la mano de Dios” y el casi inmediato gol histórico del Mundial 1986, se dio el lujo de visitar clubes como el Manchester United donde sus grandes estrellas se disputan el honor de una foto a su lado y Ferguson lo baña en elogios como uno sus pares.
La mayor parte de la gente le augura un fracaso, olvidando que todos han fracasado en un selección que lleva 22 años sin triunfos pese a contar con los jugadores más cotizados del mundo que al menos, respetan a Maradona, el único que puede hablarles en el lenguaje del vestuario, sin que sus colegas se atrevan a cuestionarlo. Mucho menos cuando se toma un avión para hablar con cada uno en su casa, a solas diciéndole por qué cuenta con ellos y lo que espera de ellos. Para mí, nadie le dio a su selección tantas alegrías en toda su historia y además, Argentina no tiene una Selección sino 22 figuras desperdigadas por Europa que juegan tres a cuatro partidos por semana y no se reúnen nunca: no hay tiempo para hablar con cada uno de ellos ya que nunca entrenarán juntos, salvo en los escasos amistosos que ahora cuestan el doble desde que incluyen a Maradona (no a Messi, Agüero o Riquelme) y para el de Glasgow el 19 de este mes, se augura un estadio repleto.
Eso es Marketing y Maradona lo sabe. También sabe lo que es coraje, motivación, entusiasmo y talento, los sentimientos que son capaces de todo: saber hablar con la gente es la mayor de las virtudes de todo líder, conductor o gerente, el resto es teorización de lo que no entienden. Lo que sí no puedo asegurarle es si Maradona triunfará en su intento, solo puedo comentarle que otros no han podido pese a la materia prima con la que cuentan, porque no es sencillo intentar motivar a primas donnas con un valor de 30 ó 40 millones de dólares cada una en el mercado futbolero mundial. Es un sueño que va más allá de mi entendimiento.
Maradona lo sabe y puede hacerlo y tiene ante sí —una vez más— que superar un desafío que puede ir más allá de sus fuerzas. Por eso creo en él.
www.leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como