Desarrollo Sostenible y Sostenido
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 26 agosto, 2008

Desarrollo Sostenible y Sostenido
Humberto Pacheco

La obra impresionará a quien la lea. El primer tomo fue capaz de secuestrarnos hasta el final y despertar la necesidad de seguir con los otros tan pronto el escaso tiempo disponible nos lo permita. Su estilo tiene el sello que como orador le imprime el autor a sus presentaciones, lo que hace que sus auditorios lo escuchen con la misma pasión con que expone sus claros puntos de vista.
Durante el evento no pudimos dejar de recordar a un costarricense con cuya amistad en vida nos honramos, Walter Kissling Gam. Vivió íntimamente ligado a las ideas, las personas y las instituciones involucradas en el proceso que menciona Roberto. Fue llamado a dirigir una de las compañías Fortune 500, las empresas élite de los Estados Unidos, y en ese período desarrollamos con él una grata relación como amigos y como asesores. Cuando regresó a Costa Rica después de su exitosa gestión, a “devolverle algo de lo mucho que le había dado”, invitó a un grupo de empresarios nacionales a impulsar la responsabilidad social empresarial, entonces poco más que una teoría. Con él tuvimos el honor de fundar y de servir en la junta directiva de AED, lo que nos permitió participar de la labor que desarrolla la entidad y verlo interactuar con el clan del INCAE, otro de sus amores.
Ojala que bastantes jóvenes lean la obra de Roberto y se les despierte el deseo de hacer bien las cosas, pero de hacerlas ya porque, coincidiendo con el autor, sentimos que el tiempo es cada día más escaso. Oyéndolo, pensaríamos que es fácil poner en práctica las recomendaciones de Roberto. El señor Presidente, presente en el acto, sin duda estaría pensando lo contrario.
Cuando despertamos a titulares como el de los veintinueve millones de dólares que- totalmente injustificados- costará de más el muelle de Caldera porque fuerzas oscuras han impedido su desarrollo oportuno; cuando descubrimos que el ICE no puede cobrar garantías millonarias porque no se hicieron bien las cosas por razones no del todo claras; cuando vemos una provincia entera secuestrada por sindicatos a los que les tienen que pagar para que cumplan obligaciones por los que ya les habían pagado; cuando vemos que los esfuerzos de una Ministro de Obras Públicas que ha hecho bien las cosas son diluidos por los responsables de reparar las vías pues les ponen caldo de pollo y la mala calidad, que no la lluvia como erróneamente dicen a veces los locutores deportivos, las daña, realizamos cuán difícil será para este pueblo indiferente salir del subdesarrollo y posicionarse de la mejor manera en ese cambiante e inhóspito mundo que describe Roberto.
Conste, no es el Presidente quien tiene que sacarnos del subdesarrollo; eso es un resabio del paternalismo enfermizo en que vivimos. Somos todos y cada uno de nosotros sacando la tarea.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “