De nuevo, ni Mundial, ni Olimpiadas
Walter Herrera wherrera@larepublica.net | Viernes 01 julio, 2022

Mientras los mundialistas se entretienen cancelando apuestas y Keylor Navas rapa a Rodolfo Villalobos y el presidente de la Casa de los Sustos hace lo propio con Luis Fernando Suárez, los juveniles agarran a patadas a sus rivales estadounidenses, después de que los eliminaron del Pre-Mundial en Honduras.
De nuevo el fútbol costarricense pierde a una generación de futbolistas que no solo quedaron fuera de la Copa del Mundo, sino también de los Juegos Olímpicos.
“Hay algo que se está haciendo mal”, dijo a La Nación, Kenneth Barrantes, técnico de amplia experiencia en ligas menores.
Lea más: Costa Rica destaca como potencia mundial en deportes ajenos al fútbol
“Los futbolistas llegan con ciertas deficiencias a las selecciones.
Se falla en la formación de los jóvenes y por eso se les notan ciertas carencias cuando son seleccionados.
Puede ser falta de tiempo, calidad y capacidad de los entrenadores para formarlos bien. En la parte formativa de estos jugadores, hay una pata que le falta al banco”, sentenció el estratega.
Analizando la opinión del técnico Barrantes, con todas las credenciales para emitirla, nos da pavor pensar que todavía los clubes entregan sus promesas para ser formadas, a los futbolistas de su primera división que al retirarse no tienen trabajo.
Es moneda corriente en nuestro fútbol, que los dirigentes, por lástima, premian a jugadores que solo se dedicaron a jugar fútbol y se alejaron de una formación integral.
Lea más: Costa Rica celebrará sus primeros Juegos Virtuales de Olimpiadas Especiales
Sin bachillerato, sin estudios universitarios, sin otro idioma, con educación mínima, estos jugadores, al retirarse, son nombrados técnicos en las divisiones menores para “formar” a las infantiles promesas.
Al final, el resultado no puede ser otro que el que se atreve a apuntar el técnico Barrantes.
Y además, esto de nuestra cosecha, cuando en 1988-89-90, dimos cobertura periodística a la generación que bautizamos como “Los Carasucias”, mundialistas de Arabia Saudita y absolutamente todos ascendidos a la primera división, recuerdo que ninguno de ellos tenía representante, ni agente.
Tenían calidad futbolística, valores y novias y varios de ellos como Paúl Mayorga, José Francisco Porras, Rónald González, Juan Carlos Arguedas y otros, formaron sólidas familias, gracias a una madurez temprana.
Hoy, el 90% de los juveniles que acaban de fracasar en Honduras, cuentan con agente y representante, están desubicados y lógicamente que tienen la cabeza en otra parte.
¿Se habrá enterado el presidente de la Federación, de este nuevo y estrepitoso fracaso?
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo

Las semifinales presentaron volantes de alto vuelo
Jueves 15 mayo, 2025
Formaron parte de la primera nómina que escogió Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional y hoy son actores estelares