Logo La República

Martes, 1 de abril de 2025



NACIONALES


Universidad Fidélitas fue clave para su crecimiento

De colaborador en bodega a director de Auditoría Interna: Conozca la historia de éxito de Daniel Sibaja

Institución impulsa a los estudiantes a trascender en el ámbito laboral con una formación práctica bajo la Metodología STEM

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Lunes 31 marzo, 2025


Daniel Sibaja, U Fidélitas
"Si alguien me pregunta cuál es el mejor consejo que puedo dar, diría que nunca dejen de aprender. La educación abre puertas y transforma vidas", expresó Daniel Sibaja, graduado de Universidad Fidélitas. Cortesía/La República


El crecimiento profesional no ocurre por casualidad, sino por la combinación de oportunidades, preparación y visión a futuro. Daniel Sibaja es un claro ejemplo de cómo la educación es la clave para ascender en el mundo laboral.

{link1}

Lo que comenzó como un puesto en bodega se convirtió, años después, en una dirección de Auditoría Interna en Nutricare, una empresa líder en el sector de la salud. ¿Su mayor herramienta para avanzar? La formación académica que recibió en la Universidad Fidélitas, donde cursó su bachillerato y licenciatura en Contaduría Pública, y posteriormente, un MBA en Finanzas.

Su historia demuestra que cuando el conocimiento se pone en práctica desde los primeros años de estudio, las oportunidades no tardan en llegar.

Aprender para avanzar

Desde sus primeros años en la Universidad Fidélitas, Daniel comprendió que la educación debía ir más allá de lo teórico. “Siempre tuve claro que debía aplicar en el trabajo lo que aprendía en las aulas. Desde los primeros cursos traté de vincular lo académico con la realidad empresarial”, comentó.

Esa mentalidad le permitió destacarse y abrirse camino rápidamente. Su formación contable práctica bajo la Metodología STEM lo ayudó a asumir nuevos retos dentro de la compañía, hasta llegar a liderar el área de auditoría. “Si no hubiera seguido estudiando, probablemente no estaría donde estoy ahora”, aseveró.

La U Fidélitas es la única universidad del país que forma parte de la iniciativa internacional CDIO (concebir-diseñar-implementar-operar), lo que garantiza a estudiantes como Daniel una formación basada en la Metodología STEM, aplicada de forma transversal en todas las carreras.

Lea más: Universidad Fidélitas inaugura Edificio de la Innovación, un nuevo epicentro tecnológico y de investigación

Las claves del éxito

Las claves del éxito profesional para Sibaja se basan en tres pilares fundamentales: la formación constante, que constituye la base esencial para cualquier crecimiento; la aplicación práctica, ya que no basta con adquirir conocimientos, sino que es necesario llevarlos a la realidad; y una actitud de aprendizaje, que implica estar abiertos a los cambios y dispuestos a asumir nuevos retos.

“La universidad me proporcionó herramientas, pero también me enseñó a pensar de forma crítica, analizar problemas y tomar decisiones estratégicas, lo cual ha sido clave en mi carrera”, recalcó.

Fidélitas, un impulso para el futuro

La Universidad Fidélitas se ha consolidado como una de las instituciones líderes en educación superior, distinguiéndose por su enfoque práctico basado en la Metodología STEM y su compromiso con la excelencia académica.

Su modelo educativo no solo fomenta la adquisición de conocimientos teóricos, sino que impulsa a los estudiantes a aplicarlos en entornos reales desde el primer día, preparándolos para los desafíos del mundo laboral.

"Nuestra misión es formar profesionales integrales, listos para enfrentar los retos del futuro. En Universidad Fidélitas, no solo enseñamos, sino que transformamos el potencial de nuestros estudiantes en logros reales que contribuyen al desarrollo de la sociedad. Esta visión refuerza el papel de Fidélitas como un aliado clave en el éxito profesional de sus egresados”, finalizó Emilia Gazel, rectora de la U Fidélitas.


MÁS INFORMACIÓN DE U FIDÉLITAS AQUÍ


https://ufidelitas.ac.cr



NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.