Logo La República

Martes, 13 de mayo de 2025



NACIONALES


IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC se celebrará el 13 de mayo

“Costa Rica es un vínculo entre China y Centroamérica en una cooperación Sur-Sur sin cálculos geopolíticos": Wang Xiaoyao, Embajadora

Nuestro país fue pionero en la región en establecer relaciones diplomáticas, firmar un tratado comercial y consolidar una asociación estratégica con la potencia asiática

Richard Blaser richardblaser@larepublica.net | Lunes 12 mayo, 2025


Wang Xiaoyao, Embajadora de China en Costa Rica
IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC se celebrará el 13 de mayo. Wang Xiaoyao, Embajadora de China en Costa Rica. Cortesía-Wikipedia-Canva/La República


Costa Rica ha desempeñado un papel clave como puente entre Asia y América Latina en una relación marcada por la cooperación Sur-Sur, el respeto mutuo y la ausencia de cálculos geopolíticos.

Así lo destacó Wang Xiaoyao, Embajadora de China en Costa Rica, quien subrayó la importancia estratégica del país en el fortalecimiento del diálogo birregional a través del Foro China-CELAC, cuya cuarta reunión ministerial se celebrará este 13 de mayo.

En entrevista con La República, la diplomática repasó los logros del foro en sus diez años de existencia y adelantó los objetivos de esta nueva edición, que busca proyectar una visión compartida de desarrollo, integración y revitalización.

¿Cómo se fundó el Foro China-CELAC?

En febrero de 2011, 33 países de América Latina y el Caribe establecieron la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Tres años después, en enero de 2014, la Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana aprobó la Declaración Especial sobre el Establecimiento del Foro China-CELAC, manifestando la activa voluntad de los países de la región en reforzar su cooperación integral con China. En julio del 2014, el Presidente Xi Jinping visitó América Latina (Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba) y asistió a la Reunión de Líderes de China y Países de ALC en Brasilia. Ambas partes anunciaron conjuntamente el establecimiento de la Asociación de Cooperación Integral China-ALC caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común y decidieron fundar formalmente el Foro China-CELAC, que se ha convertido en un nuevo punto de partida para la construcción conjunta de un porvenir mejor para ambas partes.

Desde entonces, China y América Latina han celebrado con éxito tres reuniones ministeriales del Foro respectivamente en 2015 (Beijing, enero), 2018 (Santiago de Chile, enero) y 2021 (diciembre, en línea), pasando en cada edición documentos resultados y plan de acción conjunto para un período, promoviendo la cooperación China-ALC integralmente.

La propia fundación de CELAC refleja la fuerte voluntad de los países latinoamericanos de buscar la unidad, el autorobustecimiento y el desarrollo común. Aunque China y América Latina están muy lejos geográficamente el uno del otro, ambos son países en desarrollo e históricamente, han sido profundamente oprimidos por el imperialismo y el colonialismo y han luchado valientemente por su independencia nacional y la libertad de sus pueblos. Actualmente, están esforzándose para abrir el camino hacia el desarrollo y la prosperidad. La fundación del Foro China-CELAC es la opción de China y los países latinoamericanos a responder activamente a los desafíos futuros y también el resultado de la unidad y el autorobustecimiento de los países del sur global.

En 2014, Costa Rica asumió la presidencia pro tempore de la CELAC y ha hecho importante contribución al establecimiento del Foro.

Lea más: Intercambio económico y comercial entre China y Costa Rica

¿Qué logros ha alcanzado el Foro China-CELAC en los últimos 10 años?

En primer lugar, se ha establecido un mecanismo adecuado que ha promovido la cooperación en diversos campos. Por ejemplo, se han institucionalizado reuniones ministeriales, diálogos regulares entre el Cuarteto y reuniones de coordinadores nacionales, así como una serie de subforos. Hasta hoy día, la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe ha registrado 17 ediciones, y viene creando nuevas áreas de crecimiento para la cooperación en ámbitos como nuevas energías, vehículos eléctricos y tecnología digital. El Foro de Cooperación en Infraestructura China-América Latina y el Caribe se ha celebrado en 10 ocasiones. El Foro de Innovación Científico-tecnológica China-América Latina y el Caribe y el Foro de Intercambio de Think Tanks China - América Latina y el Caribe se han ralizado en cuatro ocasiones, el Foro sobre Cooperación entre Gobiernos Locales ha contado con tres ediciones, mientras los subforos de Ministros de Agricultura, cooperación en nuevas energías, transporte, reducción de la pobreza y desarrollo han sido muy populares.

En segundo lugar, la cooperación práctica ha logrado resultados notables. Cuando se fundó el Foro China-CELAC en 2014, el Presidente Xi Jinping propuso esforzarse para que el volumen del comercio China-América Latina alcanzara los 500,000 millones de dólares en 10 años. En 2024, el volumen comercial China-América Latina ascendió a 518,400 millones de dólares, que casi se duplicó en comparación con el de 2014. Se ha ejecutado un 80% del paquete de financiación de 35,000 millones de dólares para América Latina anunciado por China, cubriendo casi todos los países que tienen relaciones diplomáticas con China en la región. En los últimos 10 años, China ha proporcionado a América Latina un total de 17.000 becas gubernamentales y 13.000 plazas de capacitación en China y ha puesto en marcha más de 200 proyectos de infraestructuras, proporcionando casi un millón de puestos de trabajo. Las rutas marítimas directas entre los puertos de Chancay y Shanghai, y entre el puerto de Santana y Zhuhai, provincia Guangdong, han abierto nuevas vías para el transporte terrestre y marítimo entre Asia y América Latina.

En tercer lugar, China y América Latina han logrado un desarrollo integrado. China ha sido el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe durante muchos años consecutivos, y el primer socio comercial de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. China ha establecido distintos tipos de asociaciones con más de 10 países de la región, más de 20 países se han unido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y cinco países son socios de libre comercio de China. China ha creado 68 Institutos Confucio y Aulas Confucio en 26 países en la región, y el Año Nuevo Chino ha sido declarado fiesta oficial en varios países, entre ellos está Costa Rica. En asuntos internacionales, China y América Latina están firmemente comprometidos con el multilateralismo, defendiendo resultamente la autoridad de las Naciones Unidas. Ambas partes colaboran estrechamente en plataformas multilaterales como las Naciones Unidas, el G20, el APEC y los BRICS. En el año pasado, China y Brasil han emitido juntos el consenso de seis puntos sobre la crisis de Ucrania, y lanzaron la iniciativa de crear el grupo de Amigos por la Paz en las Naciones Unidas, contribuyendo así la fuerza de Sur Global para defender la paz mundial y resolver las cuestiones candentes.

Lea más: Costa Rica y China fortalecen lazos con encuentro de cancilleres en la ONU y reunión de Consultas Políticas

¿Cuándo se celebrará la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC y cuáles son los resultados esperados?

La IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC se celebrará el día 13 de mayo del año en curso. El Presidente Xi Jinping asistirá a la ceremonia inaugural de la Reunión y pronunciará un discurso central, en el que echará una vista retrospectiva a las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, y planteará importantes iniciativas y medidas para el desarrollo de las relaciones entre ambas partes.

Se estima publicar dos documentos de resultado: la Declaración de Beijing de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC y el Plan de Acción Conjunta para Cooperación China-CELAC (2025-2027). La Declaración de Beijing se enfocará en los consensos políticos alcanzados en la Reunión, cuando el Plan de Acción Conjunta para Cooperación dará una planificación concreta en las cooperaciones de todos los sectores entre China y ALC en los futuros 3 años. Esto beneficiará a ambas partes a encarar la fuerte vuelta de proteccionismo y el unilateralismo y contrarrestará la presión de guerra comercial y arancelaria.

¿Qué puede hacer Costa Rica como enlace entre China y Centroamérica?

Costa Rica es el primer país de Centroamérica en establecer relaciones diplomáticas con China en el nuevo siglo, el primero en establecer asociación estratégica y el primero en firmar el Tratado de Libre Comercio con China. Siempre hemos valorado el importante papel de Costa Rica como un vínculo entre China y América Central.

En 2014, Costa Rica asumió la presidencia pro témpore de CELAC y contribuyó significativamente a la creación del Foro China-CELAC. Desde entonces, Costa Rica ha participado en todas las reuniones ministeriales de dicho Foro. En esta Reunión, Costa Rica ha enviado al Sr. Viceministro de Relaciones Multilaterales Alejandro Solano a asistir a dicho foro. Estamos seguros que esta visita contribuirá a la aglutinación de consenso de ambos países no solo en el nivel bilateral, sino también en el nivel regional, y promoverá el desarrollo y la prosperidad de China, Costa Rica y América Latina.

¿Qué mensaje espera enviar China al mundo a través de esta Reunión Ministerial?

El tema de esta reunión ministerial es "Planificar Juntos para el Desarrollo y la Revitalización, Construir Juntos la Comunidad de Futuro Compartido China-América Latina y el Caribe (ALC)". Este tema emite una señal muy clara, es decir, China y América Latina pertenecen al sur global y ambas partes asumen la misión de buscar el desarrollo para la nación y el bienestar para el pueblo. China y América Latina comparten el destino. Las dos partes siempre se unirán, se coordinarán y superarán las dificultades juntos, estableciendo un ejemplar para la cooperación Sur-Sur.

En marzo de este año, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo en una entrevista que la cooperación entre China y ALC es una cooperación Sur-Sur, que se caracteriza por el apoyo mutuo y no tiene ningún cálculo geopolítico. En nuestros intercambios con los países de ALC, China siempre persiste en los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas, y nunca busca la esfera de influencia ni apunta contra ninguna parte. El canciller chino Wang Yi también señaló que la cooperación entre China y ALC ha sido bien acogida porque respeta las voluntades del pueblo de ALC, corresponde a las necesidades de los países de ALC, y ha aportado una opción confiable y una perspectiva amplia para la revitalización de la región.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.