Cosa de todos
Tomas Nassar tnassar@nassarabogados.com | Jueves 24 abril, 2008

Vericuetos
Tomás Nassar

Fueron estas voces disonantes del género, muchas o pocas, las que pretendí cuestionar.
Seguridad ciudadana es uno de esos campos de la acción política del Estado en los que la plena satisfacción de los ciudadanos es imposible de alcanzar. Es irrebatible que la responsabilidad de garantizar un ambiente seguro corresponde por antonomasia al aparato público, pero no podemos sustraernos de la realidad de que en el nivel de inseguridad en que estamos sumidos, más que esperar respuestas y soluciones inmediatas, se nos impone la participación conjunta.
“La seguridad es cosa de todos”. ¿Recuerdan ese eslogan del ministro Fishman? Algunos de esos críticos políticos de intenciones electorales que no faltan en este país, atacaron el contenido del mensaje con el argumento de que la responsabilidad de garantizar la seguridad a la población era, y efectivamente es, como dije, del Estado, en particular del gobierno y concretamente de esa cartera.
En las actuales condiciones es más que quimérico pretender una solución unidireccional, porque el problema va mucho más allá de la represión y de la estrategia policiaca. Enviar los 10 mil efectivos que componen la Fuerza Pública a patrullar las calles puede tener un efecto cosmético inmediato, sin embargo, amén de totalmente insuficiente en número, el contingente no será capaz de contener las múltiples manifestaciones de delincuencia, ni de resolver los problemas estructurales de la seguridad ciudadana.
Después de muchos años de deterioro de las condiciones de nuestra tranquilidad, se requiere mucho más que más policías, más educados y mejor equipados. Por supuesto que este es un elemento indispensable en el combate del flagelo, pero para que sea eficaz, la acción de corrección debe comprender todas las facetas en que se necesita reacción inmediata, política, judicial y administrativa.
Por eso me parece que muy bien haría la Ministra si convocara un grupo de notables a integrar una especie de comisión cívica de seguridad ciudadana formada por representantes de todos los sectores de la sociedad civil, para coadyuvar en la difícil misión de identificar causas y remedios y de viabilizar todas las acciones posibles de salida del problema.
En las condiciones en que el país se encuentra, se requiere un concierto de esfuerzos concentrados hacia el mismo objetivo: educación, planificación carcelaria, reformas legales, controles migratorios, participación gremial, prevención de las adicciones, son componentes de una solución global con efecto de medio y largo plazo que, sin duda, el gobierno no puede atender sin apoyo de todos los agentes sociales.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta