Usar solo los accesos autorizados y evitar la extracción de plantas y animales de entornos naturales son algunos de los consejos
¿Cómo hacer turismo sostenible? 10 consejos para no pecar en Semana Santa
Visitantes de refugios naturales pueden vivir una experiencia más enriquecedora y consciente de manera responsable, según Minae
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 14 abril, 2025

La Semana Santa representa una de las épocas más desafiantes del año para el turismo en Costa Rica y las áreas silvestres protegidas.
Lea más: Parques Nacionales abiertos en Semana Santa, excepto el Poás por actividad volcánica
Y es que miles de personas se desplazan hacia playas, montañas y otros sitios de descanso en busca de un respiro, pero este disfrute puede convertirse en un problema si no se toman medidas para proteger el ambiente y respetar a la fauna silvestre.
Ante la alta afluencia de turistas durante estos días, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) hace un llamado urgente a los visitantes, nacionales y extranjeros, para que practiquen un turismo responsable, especialmente al visitar las Áreas Silvestres Protegidas (ASP).
Estas zonas, administradas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), son clave para la conservación del patrimonio natural costarricense y el desarrollo del ecoturismo.
Por ejemplo, el acceso a estas áreas debe hacerse únicamente por los puntos oficialmente autorizados, lo cual permite ordenar la actividad turística y garantizar tanto la seguridad de los visitantes como la preservación de los ecosistemas. Además, al optar por rutas oficiales, se apoya directamente a las comunidades locales que gestionan servicios turísticos sostenibles.
Lea más: Explore los senderos de los Parques Nacionales: Conozca estas tres opciones
Por otra parte, aunque parezca inofensivo, no se debe darle alimento a los animales, porque se altera su dieta, se puede cambiar su comportamiento y se puede perjudicar su salud.
Asimismo, las autoridades han hecho un llamado para no extraer nada de los entornos naturales, ya sean animales o plantas, ya que se puede afectar el equilibrio natural.
“El turismo sostenible no significa renunciar al disfrute. Al contrario, implica vivir una experiencia más enriquecedora y consciente, donde el respeto por la naturaleza y las comunidades locales es prioridad. Esta Semana Santa, el mejor recuerdo que puede llevarse es la satisfacción de haber sido un turista responsable”, dijo el Minae en un comunicado.
Manuel Antonio, el Volcán Poás y Tortuguero son los sitios que reciben más visitantes.
Durante esta Semana Santa, todas las áreas silvestres protegidas del país se mantendrán abiertas, salvo el Volcán Poás que esta cerrado por las recientes erupciones.
Con el objetivo de reactivar la economía y turismo local, los 29 parques nacionales restantes se mantendrán abiertos. Todo el dinero que se recaude por entradas, tanto de turistas nacionales y extranjeros, se usará para darle un adecuado mantenimiento a los servicios que se brindan en el parque.
10 consejos para ser un turista responsable en Semana Santa
Los usuarios de los parques nacionales y otros sitios refugios naturales deben poner de su parte para proteger los entornos naturales durante estos días de descanso.
- Infórmese antes de viajar Conozca las regulaciones, servicios y actividades disponibles en la zona que desea visitar. Esto le permitirá disfrutar sin afectar el entorno
- Use solo accesos autorizados Evite ingresar por caminos no oficiales. Esto ayuda a proteger especies y hábitats vulnerables
- No saque “recuerdos” del bosque Rocas, plantas o flores deben quedarse donde están. Forman parte del equilibrio natural
- Evite alimentar a los animales silvestres Aunque parezca inofensivo, alterar su dieta puede cambiar su comportamiento y perjudicar su salud
- Maneje adecuadamente sus residuos Minimice la basura que genera y, si la produce, deposítela en los lugares adecuados
- No consuma licor ni fume en las Áreas Silvestres Protegidas Estas actividades están prohibidas y ponen en riesgo tanto a los ecosistemas como a otros visitantes
- Apoye el turismo local sostenible Use servicios gestionados por pobladores de la zona comprometidos con el medio ambiente. Así contribuye a la economía local y fortalece prácticas responsables
- Cuide el uso de agua y energía Pequeños gestos como cerrar bien los grifos o apagar las luces hacen una gran diferencia
- Siga siempre las indicaciones del personal del parque Los guardaparques están para ayudarle y proteger tanto su seguridad como la del entorno
- Lleve el equipo adecuado Repelente, bloqueador solar, gorra, ropa cómoda, calzado cerrado, medicamentos y agua son esenciales para una visita segura y respetuosa