Alajuelense reclama millonario reintegro de gastos por jugar ante Puntarenas en Nicoya
Desde hospedaje hasta alimentación, los manudos presentarán las facturas para el pago de la logística del partido
Silvia Ureña surena@larepublica.net | Lunes 28 abril, 2025 11:31 a. m.

Tras el veto del estadio Lito Pérez, el partido entre Alajuelense y Puntarenas se disputó en el estadio de Guanacasteca, donde el conjunto manudo obtuvo un triunfo importante que lo ubicó en el segundo lugar de la tabla.
Debido a este cambio de sede, el miércoles se anunció que la dirigencia rojinegra solicitaría al equipo chuchequero asumir los costos de traslado y logística del encuentro.
Lea más: Clásico con factura: Alajuelense fue uno de los clubes más sancionados de la jornada
Este domingo, el secretario del club, Víctor Reyes, confirmó que, según el artículo 66 del Reglamento de Competición, la institución manuda presentará facturas ante Unafut para gestionar el reembolso, según informó el medio La Nación.
“Tengo entendido que es Puntarenas, pero con el visto bueno de Unafut, después de presentar toda la documentación necesaria, como facturas timbradas con Hacienda y todo lo que conlleva una presentación de documentos oficiales”, señaló Reyes según el medio de comunicación.
Para Reyes, no es lo mismo jugar en el Lito Pérez que en el estadio de Guanacasteca. Estas diferencias fueron motivo suficiente para enviar la solicitud.
“La Liga no está cobrando, lo que pasa es que en el momento en que un equipo inscribe una cancha opcional y está a 20 kilómetros distante con relación a la localía original, lo que hacemos es aplicar el reglamento. Es un trámite administrativo y fue aprobada la petición, porque inicialmente habíamos solicitado que jugarán el lunes en su cancha alterna, como el reglamento lo dicta. Lo que hicimos fue hacer un ajuste a la nota y esos pagos se verán en el transcurso de la semana”.
Lea más: Alajuelense pide a Puntarenas cubrir gastos por jugar en Guanacaste
Aunque no especificó una cifra exacta, al ser consultado si la gira tuvo un costo cercano a los ¢2,5 millones, el directivo señaló que los gastos fueron elevados. Esto se debe a los estándares del club, que incluyen hospedaje y una alimentación adecuada según el régimen establecido por el nutricionista.