No hay derecho (Carta Abierta)
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 27 marzo, 2012


No hay derecho (Carta Abierta)
Estimada Señora Presidente de la República: Al momento de escribir estas líneas, el Señor Ministro de Hacienda, Fernando Herrero, no ha renunciado al cargo que ostenta en su Gabinete.
Por sus declaraciones al periódico La Nación con motivo de la noticia titulada “Ministro de Hacienda y su esposa no declaraban sus casas” y a la periodista Amelia Rueda en su programa Nuestra Voz, el señor Herrero no reconoce responsabilidad alguna por lo reportado. Bajo esa misma lógica, resulta difícil pensar que presente su renuncia.
Doña Laura, el país requiere una actitud valiente y decidida por no decir firme y honesta suya en este momento. Los costarricenses esperamos que Usted exija que el señor Herrero dimita de forma inmediata y que se investigue lo reportado hasta las últimas consecuencias.
Dicha investigación debería incluir, para empezar, (a) si la propiedad en mención ha pagado el Impuesto Solidario (casas de lujo) desde que empezó a regir en el año 2009; (b) establecer si, como dijo en conferencia de prensa en febrero del año anterior y consta en YouTube, el Señor Herrero fue incluido dentro de la lista de quienes deben pagar y no lo habían hecho; (c) si su residencia estaba considerada de lujo por Tributación Directa antes del alquiler al Ministerio de Seguridad Pública que provoca su revalorización en casi ¢250 millones; (d) si fue contactado para indicarle su deber de inscripción en la lista y el pago adeudado por supuesto, con el cobro de las multas correspondientes; (e) necesidad, conveniencia y concordancia justificantes para que el Ministerio de Seguridad alquile una casa de prácticamente ¢300 millones; (f) probidad en la contratación del alquiler de un inmueble a un cónyuge de su Gobierno con base en la estimación dicha y el desfase respecto del valor reportado para el pago del impuesto territorial.
En octubre del año anterior Usted dijo: “Estamos llegando a los límites de nuestras posibilidades; no podemos seguir defendiendo derechos sin asegurar los recursos que transformen esos derechos en realidades”. Y elaboró, “afirmar derechos y no ofrecer los medios para cumplirlos es la peor forma de demagogia, y en ella se estrella la fe de los pueblos en sus gobernantes, ahí nace la desilusión y desfallece la democracia”.
Si se le cae el Plan Fiscal por lo trascendido, que debería ser atendido por el Líder Máximo del PAC y de la ética costarricense, piense en otras vías de ingresos pero no nos quede mal.
En virtud de todo lo anterior le pido encarecidamente Doña Laura, por favor no defraude. Aunque sea para no darle gusto a don Alvaro Madrigal y don Alberto Cañas quienes, a propósito de que el primero pidiera la renuncia del encargado del MOPT (y de la platina le recuerdo yo), don Alberto sentenció: “el gabinete presidencial ha pasado a ser una especie de club de amigos que se reúnen a tomar el té por las tardes.”
Por la razón que sea, pero ¡haga algo por amor de Dios!
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como