Lo que 2014 se llevó
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 23 diciembre, 2014

Un PLN añejo, confuso y claudicante. Un PUSC confabulado y equivocado por permisivo. Reina el caos de donde cosechan el PAC y un FA envalentonado
Lo que 2014 se llevó
- Gabriel García Márquez.
- La inocencia. Para quienes pensaban que su realidad cambiaba si Costa Rica emprendía la sustitución de tres letras (PLN) por tres otras (PAC), las cosas siguen igual o mucho peor.
- El pequeñitico. Fuimos grandes este año en Brasil y después de él también. Enfrentados al grupo de la muerte, se atrevieron y soñamos con un grupo que dibujó ilusiones y las cumplió.
- Organizamos también un Mundial Femenino Sub-17 con gran éxito.
- La risa. Con Robin Williams hizo pausa. Con Chespirito se apagó.
- Energía. Su discusión se difirió a 2016 por decisión presidencial.
- Al Qaeda. Reemplazado con virulencia por el Talibán con su masacre de una escuela en Pakistán y por ISIS, un nuevo frente que ha revalidado la guerra.
- El Rey Juan Carlos I.
- Empleos. Miles. Primero, Intel inside que representaba 20% de las exportaciones brutas. Bank of America, Citibank, Hanes y tantas otras de nombre menos reconocido. Costa Rica pierde competitividad y no hace nada para recuperarse. Inercia.
- El veto presidencial respecto de la Reforma Procesal Laboral sin reconsideración. Duele su imposición cuando todavía se podía conversar y sacar algo más convincente.
- La Cuba del ostracismo. Obama y Raúl se hablaron para dejar atrás el recelo y la indiferencia respecto de un pueblo que sufre.
- El puesto que ocupábamos como miembro del Consejo de Derechos Humanos en la ONU. Una pena.
- La concepción de polada. Para quienes somos hijos de las décadas del 70 y 80, el concepto de polada es una verdad sujeta a cambios. Cuando la música plancha reina el espectro, hay que replantearse realidades.
- La vieja forma de hacer política. Un PLN añejo, confuso y claudicante. Un PUSC confabulado y equivocado por permisivo. Reina el caos de donde cosechan el PAC y un FA envalentonado.
- Aquel catolicismo. El papa Francisco se ha encargado no solo de revalidar la fe, si no también de acompañarlo con acciones.
- El grado de inversión. Según Moodys: “El déficit fiscal ha promediado el 4,5% del PIB desde 2009, en gran parte impulsado por el crecimiento del gasto, y se espera que alcance el 5,8% del PIB en 2014 y un 6% el próximo año. Los altos déficits han empeorado sustancialmente”.
- Los discos duros. La nube ya pringó incluso los celulares. Todo lo que tenemos de forma digital pulula un espacio presupuesto de seguridad. Migración necesaria.
- Luis Guillermo Solís. Un fenómeno político hábilmente posicionado hasta llegar el 8 de mayo a juramentarse Presidente. Un Presidente rodeado de intereses que le lavan la buena voluntad que lo llevó hasta ahí. Cuando chinamean eso de “El me mintió” sería buena idea poner barbas en remojo. Así las barbas las haya confirmado la Sala IV en su sitio.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad