Logo La República

Lunes, 31 de marzo de 2025



FORO DE LECTORES


Las utopías ticas sobre la carbono neutralidad, la descarbonización y el hidrógeno verde

Ricardo Trujillo gerencia@fibrotel.cr | Viernes 28 marzo, 2025


RT


Ricardo Trujillo Molina MScEE

gerencia@fibrotel.cr

Los sueños, sueños son. Así concluía el monologo de Segismundo en la obra teatral LA VIDA ES UN SUEÑO, del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. ¿Qué es la vida? Un frenesí, una sombra, una ficción, así que toda la vida es un sueño, y los sueños, sueños son”.

Y la política de hoy en día en las sociedades modernas no es más que el arte de saber promocionar las más inverosímiles utopías con el fin de obtener votos electorales.

En Costa Rica las utopías de la carbono neutralidad, de la descarbonización y de la generación de hidrógeno verde han sido propuestas en varias campañas políticas. Y hasta han sido programas de corta vida en administraciones pasadas.

Sin embargo, en la actualidad estamos descubriendo que fueron proyectos ilusorios que le han costado al país millones de dólares al tratar de implementarlos, sin lograr un pírrico avance.

1 La carbono neutralidad como programa de gobierno estuvo de moda en la Administración Arias bajo la conducción del ex ministro de ambiente y energía, Ing. René Castro Salazar.

2 La descarbonización cobró vida y fuerza durante la administración de Carlos Alvarado, llegando a su fin y muerte con la publicación del estudio del BID bajo el título de “EL IMPACTO FISCAL de la DESCARBONIZACION en el transporte de Costa Rica”

Mis comentarios sobre esa muerte súbita del programa de descarbonización fueron publicados en La Republica punto net y el enlace vía internet sobre dicho artículo es el siguiente

3 El futuro de Costa Rica como generador de hidrógeno verde fue uno de las propuestas electorales del ex candidato a la presidencia José María Figueres.

Sobre este tema me permití opinar en La Republica punto net en un artículo publicado en setiembre del 2022

Escribo este artículo sobre esos fallidos proyectos, motivado por las conclusiones impactantes del artículo del Dr. Roberto Dobles publicado en La República punto net el pasado 24 de marzo 2025, las cuales me permito transcribir

“El crecimiento más rápido de las importaciones petroleras con respecto al crecimiento de la producción de fuentes renovables de energía, y el aumento continuo de la participación del consumo petrolero nacional (que ya llegó al 65% del consumo energético nacional), es una muestra que en Costa Rica no solamente no se está dando una transición energética, sino que también está ocurriendo un retroceso energético que, adicionalmente, está creando un aumento de las emisiones al ambiente (incluyendo gases de efecto invernadero)”.

Esto genera adicionalmente un aumento continuo, y artificialmente creado, de la pobreza energética nacional, siendo Costa Rica un país energéticamente rico y diverso por los recursos naturales que tiene.

Mientras que en el mundo la energía producida localmente se está priorizando sobre las importaciones.

Los comentarios del Doctor Dobles son lapidarios para nuestro supuesto proceso de transición energética de la era del petróleo hacia la del gas natural y a la electrificación del transporte en general.

Costa Rica es cada día mas dependiente de las energías importadas es la conclusión a la que llego

Y la razón de esa creciente dependencia es muy sencilla de explicar

El gobierno actual no está interesado en lo absoluto en avanzar en la agenda de transición energética y lo está demostrando con su indiferencia para con la generación solar distribuida cuyos equipos son casi un 100% de fabricación china y en alguna medida también con la centralizada, con sus compromisos vía RECOPE para la compra de combustible fósil a la EXXON por los próximos años, con la indiferencia y apatía para reducir la tramitología en la exoneración de impuestos a los vehículos eléctricos que tambien son casi un 100% de fabricación china y equipos para las plantas solares fotovoltaicas, y con el desinterés en promover nuevamente los programas de transición energética de las anteriores administraciones .

Ojalá que el próximo gobierno tome muy en serio la independencia energética como lo están haciendo los USA , Rusia y China y logremos aprovechar al máximo la energía solar gratis de la que disponemos en suelo costarricense, de la inmensa energía eólica que se conoce sopla sobre bahía salinas y mar adentro, así como de la prospección y explotación de los yacimientos de gas natural con los que supuestamente contamos.




















© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.